Google ha hecho oficial lo que desde hace semanas se venía esperando: el lanzamiento de Gemini 3 Pro, su modelo de inteligencia artificial más ambicioso hasta la fecha.
La compañía lo ha introducido en una fase inicial de disponibilidad que dará paso, en cuestión de días, a un despliegue global.
Cuáles son los nuevos cambios que introduce Gemini 3
No obstante, la presentación no se ha limitado a anunciar un nuevo modelo: ha llegado acompañada de avances que afectan al buscador, a las herramientas para programadores y, sobre todo, a las capacidades de razonamiento del sistema, que según Google superan con holgura a varios de sus competidores directos.
Gemini 3 Pro llega también con una variante potenciada, Gemini 3 Deep Think, pensada para tareas en las que se requiere un nivel de análisis más profundo. Los primeros resultados de los benchmarks difundidos por Google muestran puntuaciones que sitúan a esta generación por encima de modelos como Claude Sonnet 4.5 o incluso GPT 5.1, lo que refleja el esfuerzo por liderar la carrera en IA generativa.
Interfaces generativas: la nueva forma de interactuar con la IA según Google

Uno de los anuncios que más han llamado la atención es la llegada de las interfaces de usuario generativas, una función que pretende cambiar la manera en la que la gente interactúa con el buscador. En lugar de limitarse a generar texto, Gemini 3 puede dar forma a experiencias visuales e interactivas creadas en tiempo real.
Esto significa que la IA puede interpretar una consulta y transformar la respuesta en un mapa interactivo, una simulación física, un cuestionario educativo o incluso un itinerario de viaje con rutas alternativas. El sistema analiza lo que el usuario necesita, diseña una interfaz funcional y genera el código necesario para que esa herramienta cobre vida en cuestión de segundos.
Google sostiene que esta característica tendrá impacto inmediato en ámbitos como la educación, el diseño web o la planificación cotidiana. Un estudiante podrá practicar un examen directamente desde el buscador, un diseñador de interfaces podrá validar ideas sin generar prototipos manuales y cualquier usuario podrá crear recetas o listas de tareas paso a paso que la IA irá verificando a medida que se completan.
Google Antigravity, el trabajo más importante de Gemini 3
Gemini 3 Pro también aterriza con un anuncio dirigido especialmente a desarrolladores: Google Antigravity, un entorno de trabajo donde los agentes de IA dejan de ser simples asistentes para convertirse en colaboradores autónomos capaces de completar tareas complejas de principio a fin.
Mientras que los asistentes actuales suelen limitarse a sugerir código o resolver dudas, Antigravity abre la puerta a agentes que planifican, ejecutan y revisan tareas por sí mismos, sin supervisión constante. Según Google, estos agentes pueden escribir funciones, ejecutar pruebas, solventar errores, consultar documentación y verificar resultados dentro del mismo flujo de trabajo.
“Ahora, los agentes pueden planificar y ejecutar de forma autónoma tareas de software complejas de principio a fin, al tiempo que validan su propio código”, explicó la compañía durante la presentación.
Este entorno, disponible para Windows, Linux y macOS, integra tecnologías como Gemini 3, Gemini 2.5 Computer Use y Nano Banana, el generador de imágenes y editor fotográfico impulsado por IA. El objetivo es que los programadores pasen de “hacer” a simplemente definir objetivos, mientras los agentes se ocupan del resto.












