PLENO

GxF exige mantener el ferry con Dénia todo el año y blindar las barcas de primera y última hora

La formación pedirá en el pleno que la línea Formentera–Dénia sea declarada servicio público y que el Govern balear apruebe una normativa que asegure los horarios marítimos esenciales para residentes, trabajadores y estudiantes.

Ferry

El pleno del Consell de Formentera debatirá esta semana una propuesta de Gent per Formentera (GxF) para mejorar la movilidad marítima entre la isla, Ibiza y la Península. El grupo insular pedirá que se inste al Gobierno del Estado a declarar la línea marítima directa Formentera–Dénia como Obligación de Servicio Público (OSP), lo que permitiría que el ferry opere durante todo el año, garantizando el transporte de personas y mercancías.

Desde GxF recuerdan que desde el 15 de octubre Formentera ha perdido su conexión directa con Dénia, cuando en años anteriores el servicio se mantenía hasta después de las fiestas de Navidad.

«La falta de continuidad de esta conexión perjudica tanto a los residentes como a la actividad económica y turística de la isla», apuntan desde la formación.

Normativa para garantizar las barcas de primera y última hora

El grupo también reclama al Govern balear que apruebe una normativa específica que garantice la prestación obligatoria de las barcas de primera y última hora en la línea Formentera–Ibiza, esenciales para trabajadores, estudiantes y pacientes con citas médicas en la isla vecina.

Aunque estos servicios se prestan actualmente, GxF advierte de que no existe una obligación legal que asegure su continuidad en caso de que las navieras decidan suprimirlos.

Precios interislas y descuentos insuficientes

La iniciativa también incluye una petición dirigida a las administraciones competentes para que analicen el motivo del incremento de precios en las conexiones marítimas y aéreas interislas, así como con la Península. GxF reclama una revisión del actual sistema de descuentos para garantizar tarifas razonables y asequibles para los residentes, ante el encarecimiento de los billetes que se ha observado en los últimos meses.

Más coordinación en los eventos y protección del patrimonio

Además del bloque de movilidad, el partido que lidera Alejandra Ferrer presentará en el pleno otras dos proposiciones. La primera busca evitar la contraprogramación de eventos y mejorar la coordinación entre el Consell y las asociaciones locales, después de que en el último año se hayan producido solapamientos y cambios de ubicación que afectaron al desarrollo de actividades culturales, deportivas y de ocio.

Contenido relacionado  Las reservas en los campos de boyas de Baleares crecen un 32%

La segunda petición, en materia de patrimonio, insta al Consell a mejorar la señalización, editar folletos explicativos y establecer un horario fijo de visitas para la Torre des Pi des Català, uno de los principales bienes culturales visitables de la isla.

Preguntas de control: seguridad, educación y Formentera.eco

GxF también ha registrado once preguntas de control dirigidas al equipo de gobierno de Sa Unió, entre ellas cuestiones sobre la seguridad ciudadana en Sant Ferran, la violencia de género, la falta de profesores en la Escuela de Música y el programa Formentera.eco, así como datos sobre los turistas de un día o los expedientes de ocupación de vía pública.

Scroll al inicio
logo bandas