IRREGULARIDADES EN LOS QUIOSCOS

Hasta 300.000 euros de sanción, la denuncia contra la tubería ‘autorizada’ pero sin licencia del chiringuito Amagatai ante el Ministerio y el Govern

Un antiguo concesionario requiere a la Demarcación de Costas la suspensión de la actividad y el precinto de las instalaciones si es necesario, mientras que a la Conselleria del Mar de la CAIB, directamente pide la declaración de caducidad del título concesional en caso de incumplimiento

Letrero del MITECO sobre el cuidado de la dunas
Letrero del MITECO sobre el cuidado de la dunas

Davide Busi, antiguo concesionario y concursante en la licitación de los servicios de playa de Formentera en el megaconcurso bajo sospecha, ha presentado dos denuncias ante la Demarcación de Costas en las Islas Baleares y la Conselleria del Mar de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (CAIB), señalando la presunta ocupación ilegal del dominio público marítimo-terrestre (DPMT) por parte del quiosco Amagatai.

Es la otra cara de la polémica que se ha abierto a partir de la instalación de una tubería de saneamiento sin la debida autorización administrativa, aunque con los permisos de las autoridades, tal como lo ha señalado Juanjo Costa, dueño del chiringuito, a La Voz de Ibiza.

Severas peticiones

Las denuncias presentas por Davide Busi instan a Demarcación de Costas a que proceda a la suspensión del uso o actividad indebidos y el precinto de las instalaciones si es necesario; mientras que a la Conselleria del Mar de la CAIB, directamente pide la declaración de caducidad del título concesional en caso de incumplimiento.

De esta manera, ante sendos organismos ha solicitado la admisión de pruebas, inspecciones, apertura de expedientes sancionadores por ocupación ilegal del DPMT, acceso a documentos y la suspensión de actividades indebidas.

En las denuncias presentadas el pasado 30 de julio, Davide Busi alega que la instalación de una tubería de saneamiento de aproximadamente 270 metros lineales bajo la pasarela de la playa de Migjorn se ha realizado sin el título concesional necesario, contraviniendo varias normativas vigentes por parte del quiosco conocido como «Amagatai», gestionado por la empresa Far Away La Mola SL, cuyo administrador es Juan José Costa Guasch.

Contenido relacionado  Trabajadores de viviendas de alquiler turístico ganarán lo mismo que en la hostelería

Implicaciones legales y ambientales

Las denuncias de Busi resaltan las posibles infracciones graves o leves tipificadas en los artículos 90.2.b), c) y 91.a) b) de la Ley 22/1988 de Costas. El denunciante solicita que se inicien procedimientos sancionadores, que podrían resultar en multas significativas y la suspensión de las actividades no autorizadas.

Las sanciones podrían oscilar entre 30.000 y 300.000 euros, conforme al artículo 41 del Decreto Legislativo 1/2020, de 28 de agosto, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Evaluación Ambiental de las Islas Baleares.

En ambos escritos, Busi insiste en la importancia de cumplir con las normativas ambientales y de Costas para proteger el entorno natural de Formentera. Invoca el derecho a la acción pública según el artículo 109 de la Ley de Costas y la Ley 27/2006, que regula los derechos de acceso a la información, participación pública y acceso a la justicia en materia de medio ambiente.

Detalles de las denuncias

En la denuncia dirigida a la Demarcación de Costas en las Islas Baleares, Busi señala que la instalación de la tubería ha provocado movimientos de arena, rotura de dunas, alteración de las pasarelas y vertidos en la arena, todo ello sin la debida autorización. Según el denunciante, estos actos violan la Ley 22/1988 de Costas y el Reglamento General de Costas aprobado por Real Decreto 876/2014.

Busi destaca que no existe un título concesional que ampare esta instalación, ya que no figura en el título concesional otorgado al Consell Insular ni cuenta con la evaluación ambiental requerida, lo que infringe la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental y el Decreto Legislativo 1/2020 de las Islas Baleares.

Contenido relacionado  Gumball 3000: vuelve a Ibiza el polémico rally de superdeportivos

Además, el denunciante solicita que se realicen las inspecciones pertinentes para determinar con precisión los hechos, identificar a los responsables y detener la ocupación y utilización del DPMT sin la debida autorización. También requiere acceso al expediente concesional y a la documentación relacionada con las instalaciones del quiosco.

Conselleria del Mar de la CAIB

En tanto que en la denuncia dirigida a la Conselleria del Mar de la CAIB, Busi destaca, además, que la instalación se encuentra en un área protegida por la Red Natura 2000, lo que agrava la situación al requerir una evaluación de impacto ambiental específica.

Busi subraya que la Ley de Costas no permite la instalación de una red de saneamiento de esta magnitud sin la declaración de interés general, según el artículo 30 de la Ley de Suelo Rústico. También menciona que la instalación viola el Plan de Gestión Natura 2000 de Formentera, que prohíbe la alteración de dunas y la instalación de estructuras permanentes en áreas dunares.

Asimismo reitera las acusaciones de ocupación ilegal del Dominio Público Marítimo Terrestre, señalando que la instalación de la tubería de saneamiento para el quiosco «Amagatai» no cuenta con el título concesional necesario ni con la evaluación ambiental correspondiente.

Evidencia fotográfica y audiovisual

Junto con las denuncias, Busi ha presentado un reportaje fotográfico y audiovisual que documenta las obras y su impacto ambiental. Este material incluye imágenes de la instalación de los tubos de saneamiento bajo la pasarela, movimientos de arena, rotura de dunas y vertidos en la arena.

También se han incluido vídeos que muestran el movimiento de arena para cubrir los tubos, la instalación de la conexión con el quiosco y la excavación que ha resultado en la rotura de las dunas.

Contenido relacionado  Formentera recibe una nueva patera con 10 inmigrantes asiáticos en una oleada que no cesa
Scroll al inicio
logo bandas