SANIDAD FORESTAL

Helicópteros, cañones y control biológico: así combate Ibiza la expansión de la procesionaria del pino

La intervención, dotada con 3,3 millones, se centrará en las zonas más afectadas del norte y centro de la isla.

El conseller Simonet en Ibiza

La Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal ha presentado este miércoles las nuevas actuaciones para el control de la procesionaria del pino en Ibiza y Formentera, una campaña que vuelve a incluir tratamientos aéreos mediante avión y helicóptero, que se desarrollarán hasta principios de diciembre. La sesión informativa, impulsada por el Servicio de Sanidad Forestal, detalló el alcance de un plan que este año intervendrá sobre 15.000 hectáreas en ambas islas.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, explicó que los trabajos se centrarán en los municipios más afectados, especialmente en las zonas norte, centro-oeste y centro-este de Ibiza, además del Parque Natural de Ses Salines. El Govern destina en 2025 3,3 millones de euros a las actuaciones de control de la plaga en las Pitiusas, dentro de un plan plurianual que alcanzará los 11,18 millones hasta 2028.

Un producto biológico y seguro

Como en años anteriores, el tratamiento aplicado utiliza Bacillus thuringiensis var. kurstaki, una bacteria presente de forma natural en plantas y suelos. Su degradación rápida por efecto de los rayos ultravioleta y su inocuidad para las abejas permiten emplearlo también en agricultura ecológica. “Llevamos 50 años controlando la procesionaria en Ibiza y seguiremos haciéndolo hasta 2027”, subrayó Simonet, quien destacó que la plaga llegó a la isla en 1975 y que el esfuerzo continuado ha permitido mantenerla bajo control.

Además de los daños que causa a los ecosistemas forestales, el conseller recordó los riesgos para personas y animales, especialmente para los perros, debido a los pelos urticantes de las orugas que pueden provocar alergias y obstrucciones respiratorias.

Más medidas: tratamientos terrestres, trampas y control biológico

El tratamiento aéreo no será la única herramienta. El Servicio de Sanidad Forestal ha reforzado el tratamiento terrestre, operado desde mediados de octubre hasta finales de diciembre, con dos nuevas máquinas de cañón —una de ellas instalada de forma permanente en las Pitiusas— que aplicarán el mismo producto biológico. Se prevén dos pasadas en días no consecutivos, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Contenido relacionado  Santa Eulària y Calvià, entre las zonas con la vivienda más cara de España

El Govern mantiene además un programa de control biológico, que incluye la instalación de 82 cajas refugio para murciélagos y 105 cajas nido para aves insectívoras, depredadores naturales de la procesionaria. El verano pasado se colocaron en Ibiza 9.171 trampas G de feromona, diseñadas para capturar más mariposas y evitar la entrada de especies no objetivo, como lagartijas, y otras 1.454 trampas en Formentera.

Los resultados reflejan una alta incidencia de la plaga: se han capturado 13.450 ejemplares en Ibiza y 3.362 en Formentera. En 2024, las cifras fueron aún mayores: 32.203 machos capturados en Ibiza y 8.104 en Formentera, a lo que se suma la eliminación de 15.539 bolsones en Ibiza y 6.332 en Formentera entre enero y marzo de 2025.

Investigación y seguimiento científico

La Universitat de les Illes Balears (UIB) continúa desarrollando estudios sobre la procesionaria del pino, incluyendo la liberación de parasitoides que atacan los huevos del insecto. Además, el Servicio de Sanidad Forestal ha publicado trípticos informativos y ha reforzado los controles de calidad, que han despertado el interés de la revista especializada Foresta.

La gran extensión del pinar en Ibiza —que supera las 25.000 hectáreas— y el aumento de la población del insecto en zonas no incluidas inicialmente en el foco declarado en 2021 han llevado al Govern a intensificar las medidas. Simonet insistió en que la lucha contra la procesionaria es “un trabajo continuo y coordinado” para proteger tanto los ecosistemas como la salud pública.

Scroll al inicio
logo bandas