TURISMO

¿Hoteles más caros en Ibiza? Meliá cree que aún hay recorrido para subir tarifas

El presidente de Meliá, Gabriel Escarrer, defiende que España sigue siendo “extremadamente competitiva” en precios y asegura que destinos como Ibiza o Marbella aún pueden elevar sus tarifas sin perder atractivo.

Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International.
Gabriel Escarrer, CEO de Meliá Hotels International.

El turismo español aún tiene margen para subir los precios. Así lo cree Gabriel Escarrer, presidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, quien sostiene que “España sigue siendo extremadamente competitiva en precios” y que, en comparación con otros destinos de lujo del Mediterráneo, Ibiza todavía tiene recorrido para cobrar más por noche.

“Vengo de Las Vegas, donde muchos agentes me han recalcado que los precios de los hoteles en Madrid o Barcelona son fantásticos comparados con el resto de destinos competidores”, explicó el directivo en una entrevista con Cinco Días. “Por lo tanto, hay recorrido para seguir subiendo el precio de los hoteles en España. Si comparo Marbella con la Costa Azul, aún hay un amplio margen de mejora, o si comparas Ibiza con Santorini o Mykonos, también lo hay”.

Escarrer añadió que incluso en Mallorca, su mercado de origen, “hay lugares donde el precio es un tercio de lo que se cobra en la Costa Amalfitana”. Y señaló: “Aspiramos a cobrar tarifas de entre 400 y 600 euros, pero no los 1.500 euros que se cobran en Italia”.

Meliá, optimista con el sector y con la isla

Según los datos de Exceltur, Ibiza ha alcanzado este verano un ingreso medio por habitación disponible (RevPAR) de 207,5 euros y una tarifa media de 240 euros por noche, un nuevo máximo histórico que refuerza su posición como uno de los destinos más rentables de España. En ese contexto, la visión de Escarrer coincide con los números: la isla ya se mueve en niveles premium, pero aún por debajo de los precios de referencia de otros enclaves mediterráneos de lujo.

Contenido relacionado  Ibiza acelera la limpieza de pluviales para prevenir futuras inundaciones: el mapa de los puntos críticos de la ciudad

La compañía mallorquina, que recientemente anunció un acuerdo con MiM Hotels, la cadena de Leo Messi, para incorporar sus establecimientos —entre ellos el MiM Ibiza Es Vivé, en Figueretes— a The Meliá Collection, refuerza su apuesta por el turismo de alto nivel en las islas.

En la actualidad, Meliá opera en Ibiza el hotel Meliá Ibiza, situado en Santa Eulària des Riu, dentro de su línea de establecimientos de cuatro y cinco estrellas, además de otros alojamientos gestionados bajo distintas marcas del grupo, como Sol Beach House Ibiza y Innside Ibiza Beach. En el conjunto de España, el grupo cuenta con más de 130 hoteles, de los cuales una treintena están en Baleares.

«Normalización» de precios

“No creo que haya una desaceleración ni un cambio de ciclo, sino más bien una normalización del crecimiento del turismo”, precisó Escarrer, al ser preguntado por la evolución del mercado. El empresario recordó que el sector ha crecido “por encima del PIB español en los últimos años”, y que tras varios ejercicios de subidas récord “ya no veremos incrementos de doble dígito, sino de medio dígito y más equilibrados, tanto en tarifas como en ocupación”.

Meliá ha cerrado el tercer trimestre del año con resultados por encima de 2023, tanto en precios como en ocupación, y mantiene expectativas positivas para el último trimestre. “La evolución va por barrios”, reconoció Escarrer, aludiendo a que las compañías más dependientes de la touroperación y del mercado alemán “han evolucionado peor” debido a la recesión que arrastra Alemania.

Contenido relacionado  La Escuela de Hostelería de Ibiza analiza las necesidades del sector turístico para definir su crecimiento formativo

Confianza e inversión a largo plazo

La confianza de Escarrer en el futuro del turismo español se refleja también en las inversiones recientes del grupo. Meliá ha cerrado temporalmente el hotel Don Pepe Gran Meliá, en Marbella, para una reforma integral, y mantiene en obras su buque insignia, el Paradisus Cancún, que reabrirá en 2026 tras una inversión de 50 millones de dólares.

Estos movimientos, explica la compañía, forman parte de una estrategia de reposicionamiento de su planta hotelera para atraer al cliente internacional de mayor poder adquisitivo, el mismo que busca Ibiza.

Ibiza, destino con margen para el lujo

Para el mercado ibicenco, el mensaje de Escarrer es claro: hay margen para subir precios sin perder competitividad, pero la clave está en mantener el valor percibido del destino. La modernización de la oferta, la llegada de nuevas marcas internacionales y la consolidación de una temporada más larga —objetivos que comparten el sector y las instituciones locales— serán decisivos para sostener ese impulso.

Según Escarrer, la llegada de marcas internacionales a España ha sido una bendición, porque ha ayudado a elevar el nivel y atraer al cliente internacional.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas