Los sindicatos con representación en el Ámbito de Negociación (SATSE-FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Saúde) anunciaron este jueves un calendario de movilizaciones a nivel estatal por la reforma del Estatuto Marco del personal sanitario. Aunque la convocatoria es nacional, se espera que las protestas tengan repercusión en Baleares, donde las delegaciones sindicales vienen sumándose a estas acciones.
“Si el Ministerio remite el texto al Congreso de forma unilateral, no descartamos ninguna medida, incluso la huelga general”, advirtieron las organizaciones. Entre las principales demandas figuran mejoras salariales, la posibilidad de jubilación anticipada o parcial, el reconocimiento económico del nuevo modelo profesional y la jornada laboral de 35 horas semanales.
Médicos reclaman Estatuto propio
El Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) mantiene la convocatoria de huelga nacional para el 3 de octubre, a la que también se ha adherido Amyts en Madrid. La protesta, con seguimiento en hospitales y centros de salud de Baleares, incluirá una manifestación en Madrid desde el Congreso de los Diputados hasta el Ministerio de Sanidad.
Respuesta de Sanidad
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha descartado la creación de un Estatuto propio para médicos, aunque sí ha reconocido que el texto debe recoger sus particularidades. Asimismo, ha rechazado incluir en la norma aspectos retributivos o de jubilación, tras recibir informes jurídicos que consideran que estas materias corresponden a otros ministerios.
Por otra parte, el Ministerio ha convocado para la segunda quincena de septiembre el Foro Marco de Diálogo Social, un espacio en el que participan las comunidades autónomas y los sindicatos, con el fin de seguir abordando la reforma del Estatuto Marco; no consta confirmación pública de la asistencia concreta de la Conselleria balear.