RECLAMO

Huelga indefinida de socorristas en Ibiza: denuncian abuso de servicios mínimos que impide el paro real

El colectivo protesta por los bajos salarios, la temporalidad y la falta de inversión en salvamento; las playas mantienen vigilancia gracias a unos servicios mínimos que los trabajadores consideran abusivos

Socorristas.
Socorristas.

La huelga indefinida de socorristas ha arrancado este domingo en las playas de Baleares, incluyendo las de Ibiza, Sant Josep y Sant Antoni, tras semanas de avisos por parte de la Unión de Socorristas de Baleares (CGT).

La movilización afecta a los principales destinos turísticos del archipiélago, con especial impacto en los servicios de vigilancia y rescate en zonas de gran afluencia de bañistas.

El colectivo denuncia una situación de precariedad laboral crónica y falta de financiación pública, que aseguran arrastrar desde hace años. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la adecuación salarial frente al encarecimiento de la vida, contratos estables y la garantía de poder vivir dignamente en un territorio donde la crisis habitacional impide a muchos trabajadores encontrar vivienda.

Servicios mínimos impuestos al 100 %

A pesar del inicio de la huelga, las playas no han quedado desatendidas. Según han informado desde el sindicato, los socorristas reunidos en asamblea este domingo han decidido cumplir con los servicios mínimos impuestos por la patronal, aunque critican que sean del 100 %, lo que, según afirman, anula de facto el derecho a huelga.

Algunos trabajadores que no estaban de servicio se han manifestado en la vía pública, instalando elementos simbólicos en la playa, fuera del área de vigilancia oficial. Estos materiales fueron retirados posteriormente por la Policía Local de Palma.

“Cada vez vale menos una vida para este gobierno”

Los socorristas ya habían anunciado su intención de ir a la huelga el pasado 18 de septiembre, cuando denunciaron unas condiciones de trabajo «tercermundistas», con torres de vigilancia en mal estado, botiquines infestados de ratas y plantillas insuficientes.

Las críticas apuntaban directamente al Govern balear, a la presidenta Marga Prohens y al director general de Emergencias, Pablo Gárriz, a quienes acusan de permitir incumplimientos del Decreto de Mínimos y de ignorar las necesidades del sector.

Contenido relacionado  Polémica en Ibiza por el presupuesto del Consell: Vox denuncia que hay más recursos para 'menas' que para ancianos

«Cada vez vale menos una vida para este gobierno», denunciaron entonces desde la Unió de Socorristes, recordando que su labor es equiparable a un servicio de salud pública. También señalaron a las empresas concesionarias del servicio, a las que acusan de anteponer la rentabilidad a la seguridad de los bañistas.

Reuniones previstas con Emergencias

El colectivo espera mantener reuniones con la Dirección General de Emergencias en los próximos días, aunque advierte de que no desconvocarán la huelga hasta obtener medidas concretas que garanticen mejoras estructurales tanto en las condiciones laborales como en la dotación de recursos de salvamento.

Mientras tanto, los trabajadores seguirán utilizando acciones simbólicas y protestas públicas para visibilizar una situación que consideran insostenible y que se produce, además, en plena temporada alta, con decenas de miles de bañistas en las playas de Ibiza.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas