El Ayuntamiento de Ibiza ha celebrado este jueves una reunión institucional de urgencia con el objetivo de abordar el incremento de asentamientos informales y poblados de chabolas detectados en distintas zonas del municipio.
La proliferación de estas estructuras precarias ha encendido las alarmas, tanto por el riesgo que representan para la seguridad pública y la salud como por su impacto sobre el medio ambiente.
En el encuentro han participado representantes del Consell Insular de Ibiza, la Policía Local, Servicios Sociales, IBANAT, SEPRONA, la Guardia Civil y técnicos municipales. Todos los presentes coincidieron en la necesidad de intensificar las actuaciones de forma coordinada y urgente.

Durante la reunión se constató que existen zonas especialmente sensibles en las que la acumulación de materiales inflamables y las condiciones de precariedad suponen un riesgo elevado de incendio.
Como primera medida, se acordó reforzar los dispositivos de vigilancia. Asimismo, se dio aviso a SEPRONA, IBANAT y Guardia Civil para que activen de inmediato actuaciones preventivas en los puntos más conflictivos. El Ayuntamiento recordó que en los últimos meses ya se habían instalado gálibos en determinados aparcamientos con el objetivo de disuadir la ocupación prolongada de vehículos-vivienda y ordenar el uso del espacio público.
Cuatro ejes del Plan
Frente a esta situación, se ha presentado un plan de acción integral estructurado en cuatro ejes principales. Este plan contempla el seguimiento continuo y la actualización del mapeo de asentamientos, junto con un análisis técnico y social para identificar situaciones de alta vulnerabilidad, especialmente en coordinación con los Servicios Sociales. Además, se reforzarán los equipos de mediación y los educadores de calle, y se diseñará un protocolo específico de actuación en casos que impliquen a familias con menores.
El plan también incluye intervenciones progresivas y desalojos ordenados en aquellos casos donde se detecten riesgos evidentes para la seguridad, actuaciones que se realizarán siempre bajo el acompañamiento de los equipos sociales municipales.
Desde el Ayuntamiento se ha recalcado que esta problemática no puede recaer exclusivamente sobre las administraciones locales, reclamando la implicación urgente de todas las instituciones competentes en materia de vivienda, inclusión social y protección ambiental.
La concejala de Bienestar Social, Lola Penín, ha señalado que el objetivo del consistorio es claro: garantizar el orden y la seguridad para todos los vecinos de Ibiza, sin dejar de atender a quienes se encuentran en situación de exclusión.