VILA

Ibiza acuerda por unanimidad en un pleno urgente pedir la declaración de zona catastrófica

El Ayuntamiento de Ibiza celebró un pleno extraordinario y urgente en el que todos los grupos apoyaron pedir al Gobierno la declaración del municipio como zona afectada por la tormenta ‘Ex Gabrielle’.

Reunión del pleno del Ayuntamiento de Ibiza discutiendo la emergencia por tormenta.
El Ayuntamiento de Ibiza discute la declaración de zona afectada por la tormenta Ex Gabrielle.

El Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado en pleno extraordinario y urgente solicitar al Gobierno de España la declaración del municipio como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, a raíz de los daños ocasionados por la tormenta ‘Ex Gabrielle’, que el pasado 30 de septiembre provocó inundaciones, cortes de suministro y destrozos en infraestructuras públicas y comercios.

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), entre las 6.00 y las 12.00 horas de ese día se registraron más de 150 litros por metro cuadrado, con acumulaciones totales de hasta 252 litros en 24 horas. Ante la magnitud del episodio, la Aemet decretó la alerta roja y la Dirección General de Emergencias del Govern balear activó la situación operativa 2 del Plan Inunbal.

Emergencia sin precedentes en el municipio

La intensidad de las lluvias provocó una situación de emergencia sin precedentes recientes en la ciudad. El servicio de emergencias 112 recibió 78 avisos en pocas horas, principalmente por inundaciones de bajos, caídas de árboles y desprendimientos. La Policía Local realizó 98 actuaciones durante el día 30 y 36 más el 1 de octubre, todas ellas relacionadas con las incidencias derivadas de las lluvias.

Ante la gravedad de la situación, el 1 de octubre llegaron a Ibiza 140 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que trabajaron en infraestructuras y viales para garantizar la seguridad y restablecer la normalidad en la circulación.

Daños en servicios, comercios e infraestructuras

Más de 1.200 personas se quedaron sin suministro eléctrico durante varias horas y el servicio municipal de recogida de residuos tuvo que suspenderse temporalmente. El comercio local fue uno de los sectores más golpeados, con pérdidas económicas y cierres temporales de numerosos establecimientos.

Contenido relacionado  Niños sobre pupitres, una embarazada atrapada y una fuga de gas: los rescates más extremos en el temporal de Ibiza

Las escuelas y dependencias municipales permanecieron cerradas el 1 de octubre, y varias instalaciones públicas presentan daños estructurales, según los Servicios Técnicos municipales. Además, varias carreteras quedaron intransitables, entre ellas la avenida de Santa Eulària, que no pudo reabrirse hasta el 2 de octubre.

Solicitud de ayudas y medidas de recuperación

El pleno municipal aprobó tres acuerdos principales:

  1. Solicitar al Consejo de Ministros la declaración del municipio de Ibiza como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil, en virtud de los daños sufridos.

  2. Reclamar la aplicación de ayudas previstas en la Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil y en el Real Decreto 307/2005, junto a medidas económicas complementarias que faciliten la recuperación total de los daños.

  3. Trasladar los acuerdos al Gobierno del Estado a través de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Ibiza y Formentera.

“Ibiza se rehace, más unida que nunca”

El alcalde de Ibiza, Rafael Triguero, ha subrayado que el objetivo de la solicitud es “dar una respuesta inmediata a los efectos de este episodio excepcional y garantizar el apoyo a las personas y sectores afectados”.

Ibiza se rehace, Ibiza está más unida que nunca, y juntos reconstruiremos nuestra ciudad, con más seguridad, más solidaridad y la convicción de que el futuro lo construimos entre todos, sin dejar a nadie atrás”, ha afirmado Triguero.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas