El Área de Salud de Ibiza y Formentera se ha consolidado nuevamente este 2024 como líder indiscutible en donación de sangre de cordón umbilical en Baleares.
Gracias a los esfuerzos coordinados del Hospital Can Misses y a la implicación de madres altruistas, se han registrado 60 donaciones en lo que va del año, una cifra histórica que representa el 89,5% de todas las donaciones de las islas.
Un programa de éxito y compromiso
La coordinación del programa, liderada por la doctora Pilar García León, ha sido clave en el impulso de esta iniciativa, que permite salvar vidas a través de trasplantes. Desde 2019, el equipo de matronas y personal sanitario de Can Misses ha trabajado incansablemente para fomentar este gesto altruista. La doctora García León destacó que la recogida de sangre de cordón umbilical es un procedimiento completamente seguro para madre y bebé, siguiendo las recomendaciones de la OMS: “Es un proceso sencillo, sin riesgos, que se realiza tras el pinzamiento tardío del cordón”.
Por su parte, Tina Sagardoy, supervisora de Paritorio, subrayó la importancia de la generosidad de las madres: “Cada donación es un acto de altruismo que puede salvar vidas. Es emocionante ver cómo año tras año lideramos este programa y superamos nuestras cifras”.
Cifras que hablan por sí solas
En 2024, Can Misses ha alcanzado 60 donaciones, superando en un 17,6% las cifras del año pasado. Este logro no solo reafirma el liderazgo del hospital en la región, sino que también refleja el impacto del programa en la salud pública. En comparación, otros hospitales de Baleares, como Son Llàtzer y Son Espases, han registrado números mucho menores, con solo tres donaciones cada uno.
El director técnico del Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares, doctor Javier Calvo, reconoció la calidad y cantidad de las donaciones de Can Misses: “El compromiso y la implicación del equipo de este hospital son fundamentales para alcanzar estos resultados extraordinarios”.
Un gesto que salva vidas
La utilidad de la sangre de cordón umbilical radica en su capacidad para generar células madre sanguíneas, esenciales en el tratamiento de enfermedades como leucemias y patologías congénitas de la médula ósea. Un ejemplo reciente del impacto de este programa es el caso de Laura Moya, quien en 2017 donó la sangre del cordón umbilical de su bebé en Can Misses. Esa misma donación será utilizada próximamente en un trasplante de médula ósea, demostrando cómo un pequeño gesto puede marcar una gran diferencia.
El futuro del programa en Baleares
El éxito del programa balear de donación de sangre de cordón umbilical, iniciado en 2004 bajo el nombre de Programa Concordia, sigue creciendo gracias a la colaboración entre hospitales de Baleares y el Banco de Cordón de Barcelona. Este esfuerzo conjunto garantiza que cada unidad recolectada esté disponible para trasplantes en pacientes compatibles de todo el mundo.
Sigue leyendo