El Ayuntamiento de Ibiza ha anunciado su participación en una candidatura transnacional de la UNESCO que agrupa ciudades del Mediterráneo español con fortificaciones históricas construidas entre los siglos XVI y XIX.
Esta iniciativa busca destacar la riqueza patrimonial y arquitectónica de estas construcciones, enmarcadas en el contexto defensivo del Mediterráneo durante ese periodo.
El proyecto, coordinado por el experto de la UNESCO Jordi Tresserras, cuenta inicialmente con la participación de ciudades como Tortosa, Cartagena, Palma y Es Castell (Menorca), además de Ibiza. Durante la presentación del borrador de la candidatura, el alcalde de la capital ibicenca, Rafael Triguero, destacó la importancia de esta iniciativa: “Es una ocasión única para formar parte de un proyecto que une territorios y pone en valor la diversidad de nuestro patrimonio bajo el respaldo de la UNESCO”.
Triguero también señaló que el carácter transnacional de la propuesta responde a los criterios actuales de la UNESCO, lo que fortalece las posibilidades de éxito de la candidatura. El objetivo final es que este proyecto sea admitido en el programa Transcultura, desarrollado por la UNESCO y financiado por la Unión Europea.
Dalt Vila, una joya renacentista
Ibiza aportará a la candidatura el recinto fortificado de Dalt Vila, construido en el siglo XVI bajo el reinado de Felipe II.
Diseñado inicialmente por el ingeniero italiano Giovanni Battista Calvi y ampliado posteriormente por Jacobo Paleazzo Fratin, Dalt Vila es un ejemplo excepcional de las técnicas constructivas renacentistas aplicadas a la defensa.
Este recinto, que conserva su trazado original, fue concebido como uno de los baluartes más avanzados de la Mediterránea Occidental en su época.
Próximos pasos y alcance transnacional
Actualmente en su fase inicial, la candidatura busca ampliar su alcance con la inclusión de países como Argelia, Italia y Malta, reforzando su carácter transnacional. Cada municipio está preparando una lista de elementos patrimoniales que serán evaluados por el Consejo del Patrimonio de la UNESCO.