El Ayuntamiento de Eivissa, a través del Arxiu Històric d’Eivissa i Formentera (AHEiF), organiza las VII Jornades d’Estudis Locals de Memòria Històrica, que este año llevan por título “Memòria recuperada: històries personals”. Las sesiones se celebrarán los días 24, 26 y 27 de noviembre, a las 20 horas, en la Sala Marià Villangómez de la Biblioteca Municipal d’Eivissa.
Consolidadas ya como un punto de encuentro imprescindible para la investigación y la difusión del conocimiento histórico de la isla, estas jornadas presentan en 2025 un programa centrado en la importancia de la memoria personal como herramienta fundamental para reconstruir la historia común.
Programa de conferencias
Lunes, 24 de noviembre
-
20.00 h — Apertura oficial a cargo de la regidora de Cultura del Ayuntamiento de Eivissa, Carmen Domínguez.
-
20.10 h — “No va quedar res: història del poble de Llers”, a cargo de la escritora Maria Escalas.
-
20.35 h — “La colònia penitenciària de Formentera”, por Manel Suárez, investigador y profesor.
Miércoles, 26 de noviembre
-
20.00 h — “Els Norats: de Mallorca a Santa Eulària passant per Algèria”, a cargo del historiador Mateu Morro.
-
20.30 h — “Les resistències antifranquistes a les Balears (1939-1948)”, ofrecida por David Ginard, doctor en Historia y profesor de la UIB.
Jueves, 27 de noviembre
-
20.00 h — “El batle Cardonet de Sant Josep”, por Antoni Tur Cardona Cardonet, investigador y animador sociocultural.
-
20.30 h — “La fossa del Cementeri vell de Vila: de la cerca a la identificació”, a cargo de la arqueóloga Almudena García Rubio, directora de las campañas de excavación, y Lluís Ruiz Val, profesor y presidente del Fòrum per la Memòria d’Eivissa i Formentera.
-
21.15–21.30 h — Clausura de las Jornadas por parte de la regidora de Cultura, Carmen Domínguez.
Los ponentes: referentes en memoria histórica e investigación local
Maria Escalas Bernat
Escritora y música mallorquina, desarrolla su obra en catalán y combina la creación literaria con la enseñanza y el acompañamiento editorial. Debutó con Abans que el teu record torni cendra (2016), seguida de Sara i els silencis (2018) y Estimada Mirta (2021). Con Matilde E. (2024) obtuvo el Premio Llorenç Villalonga de Novela en Catalán 2023. Su obra más reciente, No va quedar res (2025), protagoniza su intervención en estas jornadas.
Almudena García-Rubio
Licenciada en Historia y doctora en Antropología Física, es investigadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi desde 2003. Ha dirigido los planes de fosses del Govern balear y todas las campañas de excavación de la fosa del Cementiri Vell de Vila desde 2018.
David Ginard Ferón
Doctor en Historia y profesor de la UIB, dirige desde 1996 la colección Quaderns d’Història Contemporània de les Balears. Es autor de una veintena de libros sobre movimiento obrero, historia de las mujeres y la Guerra Civil. Su publicación más reciente es Contra Franco i Falange: les resistències clandestines a les Balears (1939–1948).
Mateu Morro Marcé
Historiador y autor de numerosas obras sobre historia y cultura popular de las Illes Balears, entre ellas Els Norats (1936-1949), eje de su ponencia. Su trabajo abarca desde la tradición oral hasta episodios clave del movimiento antifascista.
Manel Suárez Salvà
Profesor de secundaria e investigador especializado en presos franquistas en Mallorca y en la colonia penitenciaria de Formentera, tema central de su charla. Ha sido premiado por el Ayuntamiento de Sa Pobla y el de Maria de la Salut, y ha participado en investigaciones que han permitido exhumaciones históricas.
Lluís Ruiz Val
Profesor de Geografía e Historia y presidente del Fòrum per la Memòria d’Eivissa i Formentera. Bajo su dirección se han impulsado exposiciones, catálogos y el mapa de fosses Memòria contra l’oblit (2015). Ha publicado diversos trabajos sobre memoria democrática y narrativa.
Antoni Tur Cardona Cardonet
Animador sociocultural y cofundador del Taller de Flauta Dolça, ha trabajado para recuperar la memoria de su abuelo, Antoni Cardona Riera, alcalde de Sant Josep durante la II República. Sus investigaciones han sido clave para solicitar la nulidad del consejo de guerra que lo condenó.
Estas VII Jornades d’Estudis Locals de Memòria Històrica consolidan un espacio esencial para comprender el pasado reciente de Eivissa y Formentera, dando voz a historias que, desde lo personal, iluminan la memoria colectiva de las Pitiüses.










