CRISIS DE LA VIVIENDA

Ibiza celebra la reanudación de una «obra fundamental» y acusa al Gobierno central de «generar confusión»

El concejal de Urbanismo y Vivienda de Eivissa, Juan Flores, critica la “disonancia” del PSOE en relación con la paralización del proyecto y reclama transparencia en la ejecución de Ca n’Escandell.

Rafael Triguero, alcalde de Ibiza, junto con Juan Flores, concejal de Urbanismo y Vivienda.
Rafael Triguero, alcalde de Ibiza, junto con Juan Flores, concejal de Urbanismo y Vivienda.

El concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Ibiza, Juan Flores, ha valorado la reanudación de las obras de Ca n’Escandell tras meses de paralización, pero ha subrayado que la decisión confirma lo que ya había advertido el Consistorio.

“El proyecto sufrió una paralización efectiva, pese a que desde el PSOE se intentara negar la evidencia. Esa disonancia entre discurso y realidad ha generado confusión en la ciudadanía, y creemos que es importante actuar con total transparencia en un asunto tan sensible como es la vivienda pública. Sorprende la falta de conocimiento de los del PSOE a pesar de que gobiernan en Madrid”, ha manifestado.

Flores ha incidido en que la reactivación de los trabajos es una noticia positiva, aunque no ha pasado por alto la falta de coordinación institucional que, a su juicio, ha marcado el proceso.

Apuesta por empresas locales

El edil ha puesto en valor la entrada de constructoras de la isla en la ejecución de los trabajos: “La entrada de empresas locales con experiencia contrastada en obra pública en la isla es una decisión acertada que aporta confianza y garantiza agilidad en la ejecución. Además, supone un reconocimiento al tejido empresarial de la isla, que tiene la capacidad técnica suficiente para afrontar proyectos de esta envergadura”, ha dicho.

Tal como informó La Voz de Ibiza, se ha llegado a un acuerdo entre el SEPES, la adjudicataria de los trabajos ASCH Infraestructuras y Servicios y una Unión Temporal de Empresas (UTE), conformada por la firma ibicenca Hermanos Parrot y Tecopsa.

Contenido relacionado  Los puertos de Ibiza y Formentera, sin director hasta noviembre: sueldo ridículo y casa con vistas en entredicho

Desde el Ayuntamiento se destaca que este paso permite reforzar el compromiso con la economía local, a la vez que garantiza que los plazos puedan cumplirse tras la adjudicación fallida de la UTE anterior.

El estado de los trabajos de Ca n’Escandell
El estado de los trabajos de Ca n’Escandell

La valoración del proyecto

El responsable municipal ha remarcado que Ca n’Escandell no es una promoción cualquiera: “Desde el Ayuntamiento de Ibiza queremos subrayar la enorme importancia urbanística y social de Ca n’Escandell. En una ciudad como la nuestra, con una altísima demanda de vivienda, este proyecto es fundamental para dar respuesta a las necesidades de nuestros vecinos y vecinas”.

Flores ha insistido en que la prioridad del Consistorio será velar por la ejecución: “Nuestra prioridad seguirá siendo garantizar la máxima transparencia y exigir que se cumplan los plazos, porque lo que está en juego no son trámites administrativos ni debates políticos, sino el derecho a la vivienda de la ciudadanía de Ibiza. La reactivación del proyecto es, en definitiva, una buena noticia, y vamos a trabajar para que se materialice lo antes posible”.

Un proyecto marcado por retrasos y paralizaciones

El plan de Ca n’Escandell se presentó hace más de 17 años como una de las grandes apuestas de vivienda pública en Ibiza, con la previsión de levantar más de 500 viviendas protegidas. Sin embargo, el proyecto ha estado condicionado por una sucesión de paralizaciones, licitaciones fallidas y errores técnicos que han alargado los plazos mucho más allá de lo previsto.

En 2024, el SEPES adjudicó la urbanización de los terrenos con un presupuesto superior a los 12 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses, lo que debía permitir el arranque inmediato de la construcción. Sin embargo, apenas unos meses después, la promotora comunicó la suspensión de los trabajos sine die, contradiciendo la versión oficial del organismo estatal, que negaba haber autorizado la paralización.

Contenido relacionado  Cuándo llega el alivio al calor extremo en Ibiza y Formentera

A esta situación se sumó la aparición de restos arqueológicos durante las obras, un hecho que provocó un nuevo bloqueo administrativo y puso de manifiesto la falta de previsión en el diseño del proyecto. El error supuso un retraso adicional de más de un año y obligó a modificar el plan de urbanización.

Tras meses de incertidumbre, SEPES ha optado por reordenar la ejecución del barrio mediante nuevas licitaciones para las parcelas residenciales y la incorporación de constructoras locales, con el objetivo de garantizar la continuidad del proyecto.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas