BIOSEGURIDAD

Ibiza en alerta por la gripe aviar: entre las medidas de prevención y la preocupación por los precios

El confinamiento de aves decretado por el Ministerio de Agricultura afecta a tres municipios ibicencos y a Formentera. Aún no hay casos, pero crece el temor entre los consumidores por el posible encarecimiento de huevos y carne.

Aves de corral

La gripe aviar ha activado las alertas sanitarias en Ibiza, donde, aunque no se han detectado casos, el Ministerio de Agricultura ha incluido a tres municipios de la isla —Ibiza, Sant Josep y Santa Eulària— entre las zonas de riesgo, decretando el confinamiento obligatorio de las aves de corral.

El Consell Insular de Ibiza, a través de sus servicios veterinarios, ha recordado la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad y prevención, debido al reciente incremento de casos de gripe aviar de alta patogenicidad (H5N1) en distintos países de Europa y en diversas zonas del territorio español.

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en las últimas semanas se ha observado un aumento significativo de los casos tanto en aves salvajes como en aves de corral, «lo que supone un elevado riesgo de introducción del virus en nuestro entorno geográfico», han detallado.

Ante esta situación, y en aplicación de la Orden APA/2442/2006, se han activado medidas específicas de prevención en todo el territorio.

Medidas obligatorias en zonas de riesgo

El confinamiento afecta a todas las explotaciones avícolas y aves domésticas particulares de los municipios afectados, donde la presencia de zonas húmedas y aves migratorias incrementa el nivel de alerta.

Las medidas establecidas son:

  • Prohibida la cría de aves al aire libre.

  • Uso obligatorio de mallas o telas si no es posible mantenerlas en espacios cerrados, para evitar el contacto con aves salvajes.

  • Comida y agua dentro de instalaciones protegidas.

Contenido relacionado  Alerta por el Alzheimer en Ibiza: piden al Estado acceso a tratamientos más innovadores

Además, se ha hecho un llamamiento a la vigilancia activa. Ante cualquier signo de enfermedad —muerte súbita, falta de apetito, inflamación de la cabeza o alteraciones nerviosas—, el Consell insta a contactar con el veterinario de explotación o los servicios de sanidad animal.

También se recuerda que no se deben manipular aves salvajes muertas o con síntomas, y cualquier hallazgo debe ser comunicado de inmediato a las autoridades sanitarias.

“Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud animal y prevenir la propagación del virus en la isla”, han señalado desde el Consell, que ha solicitado la colaboración tanto del sector ganadero como de la ciudadanía.

Alerta por los precios de huevos y carne

Más allá del aspecto sanitario, la aplicación de estas restricciones ha encendido las alarmas entre los consumidores, que temen un nuevo encarecimiento de productos básicos como los huevos y la carne de ave, que ya venían registrando subidas en los últimos meses.

En varios supermercados de la isla, la docena de huevos ecológicos roza los seis euros, mientras que los huevos de tamaño grande sin etiqueta ecológica se venden entre tres y más de cuatro euros, dependiendo del establecimiento.

Aunque no se ha reportado desabastecimiento, el aumento del coste de producción, sumado a las limitaciones sanitarias, podría tener un impacto directo en el bolsillo de los ibicencos en las próximas semanas.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas