Hace semanas que el Consell de Ibiza viene subrayando su estrategia contra el transporte irregular. Ahora, la institución insular ha dado un paso más y ha impuesto multas inéditas a taxistas de distintos municipios de la isla.
El pasado lunes por la noche, durante un operativo en la parada de Ses Fonts (Sant Antoni), inspectores del Consell de Ibiza sancionaron a cuatro taxistas por incumplir el Decreto Ley 5/2022 del Govern balear sobre el régimen de recogida de viajeros. El propio Consell ha confirmado las sanciones, aunque no ha informado del valor de las multas. Según ha podido saber La Voz de Ibiza, serían de 1.000 euros en cada caso.
Qué dice la normativa
El Decreto 5/2022 establece que “los taxis podrán permanecer en situación de espera en paradas que no sean de su municipio siempre que no haya taxis del municipio, aunque en este momento no haya usuarios del servicio pendientes de ser atendidos, habiendo de abandonarla en el momento en que se coloque en situación de espera un taxi de este municipio en cuestión».
En esta ocasión no había clientes aguardando, mientras que sí estaban presentes conductores de Sant Antoni, lo que derivó en la imposición de las sanciones a taxistas de otros municipios que también estaban aguardando.
Malestar en el sector del taxi
Lo que ha sorprendido al colectivo es que, habitualmente, los inspectores o la Policía Local avisan para que los taxis abandonen la parada antes de sancionar. En este caso, las multas llegaron sin advertencia previa, lo que ha generado malestar en el gremio.
“Es una práctica habitual”, señalaron fuentes del sector en alusión a la costumbre de esperar en paradas de otros municipios. Incluso aclararon que apenas había “algún” taxi de Sant Antoni, cuando en otras ocasiones, con varios coches locales, se acostumbra a dar un aviso en lugar de sancionar directamente.
Competencias sancionadoras
Según la normativa vigente, la tramitación de las sanciones corresponde a los ayuntamientos, que tienen potestad para multar a los taxis de otros municipios. No obstante, la detección de infracciones puede proceder tanto de inspecciones del Consell como de la actuación de las policías locales. En este caso fueron los inspectores insulares quienes advirtieron la infracción y activaron el proceso sancionador.
Desde el Consell no han aclarado a La Voz de Ibiza si se ha puesto en marcha una estrategia más estricta de control en las paradas.
Estas prácticas, sobre todo en zonas con gran afluencia como el West End de Sant Antoni o el aeropuerto de Ibiza, suelen desembocar en enfrentamientos entre taxistas de distintos municipios, tal como ha ocurrido en la disputa entre conductores a las puertas de [UNVRS].
Toni Roig: “La norma es clara, aunque pueda no gustar”
El presidente de la Federación Independiente del Taxi de Ibiza (FITIE), Toni Roig, respaldó la aplicación de la norma, aunque se trate de sanciones poco habituales. “Estamos hartos de hablar de taxistas que, aun siendo minoría, se saltan las normativas. Si la norma habla de que en una parada de taxis, una vez que ya hay taxis del municipio y no hay pasajeros esperando, te tienes que marchar, pues lo lamento, te tienes que marchar”, ha declarado a La Voz de Ibiza.
Roig ha admitido que en este caso se podía haber dado un aviso, pero subrayó que la infracción estaba clara: “En este caso es muy clara la normativa. Que les podían haber avisado, sí, sí, podían haberles avisado. Pero si los sancionaron directamente es igual de válido”.
El representante de la FITIE ha insistido en que la labor del sector debe ser cumplir la norma mientras no se modifique: “A nosotros nos toca hacer mucha pedagogía, sí, y la hacemos, pero a los taxistas les toca cumplir con la norma, les guste más o les guste menos. Y cuando no gusta, lo que hay que hacer es hacer propuestas y el trabajo necesario para que se cambie o se modifique alguna cosa”.