MOVILIDAD

Ibiza esquiva el recorte de plazas de Ryanair por la subida de tasas de Aena

La aerolínea irlandesa confirma que mantendrá su operativa en la isla mientras reducirá casi un millón de asientos en otros aeropuertos regionales de España

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, durante una rueda de prensa, en las oficinas de Ryanair, a 5 de septiembre de 2024, en Madrid
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, durante una rueda de prensa, en las oficinas de Ryanair, a 5 de septiembre de 2024, en Madrid

Ibiza se salva, de momento, del tijeretazo que Ryanair prepara para la próxima temporada de verano. La compañía aérea de bajo coste, principal operadora de pasajeros en el aeropuerto de Ibiza, ha confirmado que recortará su capacidad en terminales regionales de España tras la subida de tasas anunciada por Aena, pero la terminal ibicenca no está entre las afectadas.

Ryanair amenaza con retirar capacidad en España

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, avanzó en declaraciones a Europa Press que la compañía reducirá casi un millón de plazas en los aeropuertos regionales como respuesta al aumento del 6,5 % en las tasas aeroportuarias anunciado por el gestor público. La medida, que entrará en vigor en 2026, elevará el coste por pasajero hasta los 11,03 euros, el nivel más alto en una década.

“Vamos a invertir donde podamos obtener un retorno”, indicó Wilson, que acusó al Gobierno de “indiferencia” por permitir que la infraestructura regional “se deteriore y esté infrautilizada”.

Ibiza, sin recortes

Aunque Ryanair no ha desvelado aún el listado completo de aeropuertos afectados, la isla no está incluida en el plan de reducción. Esta decisión confirma el peso estratégico de Ibiza para la compañía, que mantendrá sus rutas y conexiones en un enclave clave para el turismo internacional.

La noticia se anunciará formalmente el próximo miércoles en Madrid, durante una rueda de prensa convocada por la aerolínea. Ibiza se consolida así como uno de los destinos más rentables para Ryanair, que ha advertido que retirará capacidad de mercados no competitivos para trasladarla a países como Italia, Suecia, Hungría o Marruecos.

Contenido relacionado  Ibiza lleva a la UE la batalla contra el musical de Nacho Cano

Denuncia contra Aena y el Gobierno

Ryanair responsabiliza a Aena, empresa controlada en un 51 % por el Estado, de no incentivar el uso de los aeropuertos regionales. Wilson ha criticado duramente al gestor aeroportuario por ser “un monopolio” que “aumenta precios mientras presume de récords en beneficios”.

Asimismo, lamentó que ni el Ministerio de Transportes ni otras autoridades hayan respondido a los intentos de diálogo. “Parece que el Gobierno se conforma con dejar que los aeropuertos regionales se marchiten”, aseguró el CEO, que considera que España está perdiendo competitividad frente a otros países europeos.

Impacto en otros aeropuertos

La aerolínea ya aplicó recortes este verano en siete aeropuertos españoles, con una pérdida de 800.000 asientos y 12 rutas, y el cierre total en Jerez y Valladolid. También retiró un avión de Santiago de Compostela y redujo tráfico en Vigo, Zaragoza, Asturias y Santander.

Sin embargo, las operaciones en grandes destinos como Madrid, Barcelona, Málaga y las Islas Baleares —incluida Ibiza— seguirán creciendo, aseguró Wilson.

Posibles alternativas

Ryanair ha propuesto que la gestión de los aeropuertos menos rentables pase a manos de las comunidades autónomas, una fórmula que, según la aerolínea, funciona en otros países europeos.

“Si los aeropuertos están vacíos, eso significa que el precio es malo. Es tan sencillo como eso”, zanjó el CEO, que pide un modelo de tasas más competitivo.

Scroll al inicio
logo bandas