CONFERENCIA DE PRESIDENTES DE BALEARES

Ibiza, Formentera y Menorca exigen al Estado saldar su deuda con las aerolíneas para no poner en jaque la conectividad

Los presidentes insulares advierten de que la deuda de más de 800 millones con las aerolíneas por los descuentos a residentes pone en riesgo un servicio esencial para los isleños.

Avión de Air Nostrum.
Persona de Iberia prestando servicio a un avión de Air Nostrum, compañía franquiciada para vuelos regionales.

Los presidentes de los consells insulares de Ibiza, Menorca y Formentera han lanzado este lunes una advertencia firme al Gobierno central: la deuda acumulada con las aerolíneas por los descuentos a residentes puede poner en riesgo la conectividad aérea de las islas.

Durante la Conferencia de Presidentes de Baleares, celebrada en Ibiza, los responsables insulares coincidieron en exigir a Madrid que salde con urgencia los pagos pendientes a las compañías aéreas, clave para garantizar el precio bonificado del transporte.

“El impago puede poner en peligro la prestación de un servicio que es fundamental para nuestros ciudadanos”, aseguró el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, en declaraciones a los medios tras la reunión.

810 millones de deuda en juego

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ya alertó en marzo de que la deuda del Estado por las subvenciones a residentes podría alcanzar los 810 millones de euros en enero de 2025, lo que genera incertidumbre en las compañías que operan en Baleares y Canarias.

Los presidentes insulares subrayan que la bonificación del 75% en los vuelos es un derecho irrenunciable para los residentes y reclaman seguridad financiera para las aerolíneas, que de lo contrario podrían reducir rutas o frecuencias.

Desde Formentera, Óscar Portas celebró la unidad mostrada por los consells ante un problema común: “Hay sintonía total. Pedimos que se respete el derecho de los residentes a un transporte aéreo accesible y que se cumpla con las obligaciones económicas”.

El presidente del Consell de Menorca, Adolfo Vilafranca, fue tajante: “El descuento por residencia es lo que permite a los menorquines mantener una conexión indispensable con el resto de territorios”. La falta de pagos, dijo, amenaza con convertir a las islas menores en islas aún más desconectadas.

Un frente común por el transporte insular

Los tres presidentes coincidieron en que es necesario que el Gobierno central reconozca la singularidad de los territorios insulares y mantenga su compromiso con las medidas que garantizan la igualdad de oportunidades.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas