La economía balear cerró el verano mostrando una fortaleza superior a la del conjunto de España, según el informe ‘Momento económico de Baleares’ correspondiente al mes de noviembre y elaborado por la Dirección General de Economía y Estadística. El documento revela que la facturación del sector servicios triplicó en agosto el crecimiento medio nacional pese al encarecimiento de los precios: mientras en el archipiélago aumentó un 8,3%, en el conjunto del país solo lo hizo un 2,8%.
La hostelería y el transporte fueron los motores de este incremento, en un contexto en el que todas las actividades registraron tasas positivas, salvo los servicios administrativos. Paralelamente, Baleares registró en octubre el mayor aumento de precios de España —empatada con Madrid—, impulsado principalmente por los grupos de hoteles, cafés y restaurantes, así como por la vivienda, con un repunte del 3,6%, cuatro décimas por encima de la media estatal.
Inflación, consumo y empresas
La inflación subyacente también se intensificó hasta situarse en el 3,1%, claramente por encima del 2,5% registrado a nivel nacional. Aun así, la demanda interna mostró estabilidad, con un crecimiento del 0,6% en inversión y consumo durante el segundo trimestre. Además, la creación de sociedades mercantiles aumentó un 3,7% hasta agosto, aunque la inversión extranjera cayó un 10,3% en el primer semestre.
Récord turístico en valor y subida de pasajeros
El turismo volvió a ser uno de los pilares del dinamismo económico. Entre enero y septiembre, Baleares recibió 16,6 millones de turistas, un 2,4% más que el año anterior. La llegada de visitantes internacionales creció un 3% (13,7 millones), mientras que el turismo nacional retrocedió ligeramente un 0,6%.
El gasto total alcanzó los 20.492 millones de euros, un 5,5% más, creciendo más en valor que en volumen. El gasto por persona se situó en 1.232 euros (+3,1%), y el gasto diario alcanzó los 201 euros (+5,2%).
En el tercer trimestre, el pasaje aéreo se mantuvo estable en Menorca, mientras que aumentó en Mallorca e Ibiza. En conjunto, los aeropuertos de Baleares gestionaron 19,9 millones de pasajeros hasta septiembre, un 1,4% más que el año anterior.
La construcción acelera y marca máximos desde 2008
El sector de la construcción también mostró un comportamiento expansivo. Con 3.375 viviendas visadas, Baleares alcanzó el máximo desde 2008, con un aumento del 11,9% en el último año y un 33,7% de crecimiento acumulado hasta septiembre. Para el Govern, esta tendencia anticipa “un fuerte impulso del sector”.
Industria y empleo también avanzan
En materia industrial, Baleares registró una de las subidas de producción más altas de España, con un incremento del 5,2% hasta septiembre, muy por encima del 1,1% nacional. Los bienes de equipo y los de consumo duradero sostuvieron este avance.
El mercado laboral continuó mostrando vigor. La afiliación a la Seguridad Social creció un 2,7% en octubre, hasta alcanzar los 605.034 afiliados, con los servicios (+2,7%) y la construcción (+2,6%) como principales motores. La industria también avanzó (+1,8%), mientras que la agricultura se mantuvo estable.
El informe constata así que, pese a la presión inflacionaria y la caída de la inversión extranjera, Baleares mantiene un ritmo de crecimiento superior al del conjunto del país, apoyado en el turismo, el consumo interno, la construcción y la industria. ¿Quieres que prepare un titular y una bajada también?













