BIODIVERSIDAD

Ibiza, la isla donde más se fondea sobre posidonia: crece la preocupación por el impacto en las praderas

Ibiza encabeza las estadísticas de fondeos sobre praderas de posidonia en Baleares, una presión náutica que mantiene en alerta a las autoridades pese al refuerzo del control ambiental.

Operativo por fondeos en Posidonia
Operativo por fondeos en Posidonia.

Ibiza vuelve a situarse como la isla más afectada por los fondeos sobre posidonia en todo el archipiélago balear. Los últimos datos del Servicio de Vigilancia de la Posidonia, dependiente de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, confirman que la isla concentra el mayor porcentaje de fondeos irregulares sobre este hábitat marino protegido, pese a que el dispositivo ha realizado más actuaciones que nunca.

Según el informe oficial, la campaña de 2025 se cierra con más de 181.000 actuaciones en Baleares, un 40% más que el año anterior. De ellas, casi 24.000 corresponden a Ibiza, donde se detectó un 21% de fondeos sobre praderas de posidonia, una proporción muy superior a la del resto de islas: Mallorca (7%), Menorca (5%) y Formentera (2%).

Los puntos más críticos

Los fondeos más problemáticos se concentran en la bahía de Sant Antoni, Porroig y Talamanca, donde la presión náutica durante el verano ha obligado a un seguimiento constante por parte del equipo de vigilancia. En esas zonas, la densidad de embarcaciones es máxima durante los meses de julio y agosto, lo que multiplica el riesgo de daño sobre las praderas.

En el conjunto de Baleares, el servicio ha reubicado más de 10.000 embarcaciones por fondear sobre posidonia o en zonas de riesgo. Aunque el porcentaje global de fondeos sobre praderas ha bajado ligeramente (del 6,8 % en 2024 al 6,4 % este año), Ibiza continúa siendo la excepción, con una tasa tres veces superior a la media autonómica.

Aumentan las inspecciones y el uso de tecnología marina

El dispositivo de vigilancia ha operado con 18 embarcaciones —más una unidad adicional en Menorca— y ha realizado más de 156.000 comprobaciones de fondeo. El Govern destaca la incorporación de herramientas digitales como Posidonia Maps, Projecte Posidonia o Donia, que permiten a los navegantes consultar zonas seguras antes de lanzar el ancla.

Contenido relacionado  Octubre convierte a Sant Joan en el corazón deportivo de Ibiza con 2 grandes eventos

Estas aplicaciones, integradas con sistemas AIS y cartografía marina actualizada, han contribuido a mejorar la localización de fondeos sobre praderas y a reaccionar con mayor rapidez ante posibles infracciones.

Más control ambiental y colaboración institucional

El Govern balear subraya la labor de los agentes de Medio Ambiente, que este año levantaron 48 actas por fondeos ilegales, cinco más que en 2024. También se realizaron operaciones conjuntas con la Guardia Civil y el Miteco, especialmente en Talamanca, Cala Bassa y la bahía de Sant Antoni, para detectar anclajes irregulares y proteger las praderas más sensibles.

El conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, ha destacado que, aunque la tendencia general es positiva, aún queda trabajo por hacer:

“Queremos que Baleares sea un referente en la gestión del fondeo sostenible. El objetivo es seguir reduciendo el impacto año tras año”, ha declarado.

Nuevos campos de boyas en Ibiza para 2026

El Govern, a través de Ports IB, prevé instalar tres nuevos campos de boyas ecológicas en 2026 para reducir la presión sobre las praderas más dañadas. Dos de ellos se ubicarán en Porroig y Cala d’Hort (Ibiza), y otro en Illa de l’Aire (Menorca). El objetivo es evitar el fondeo directo sobre posidonia, facilitar el amarre seguro y preservar la biodiversidad marina en zonas de gran valor ecológico.

Ibiza, epicentro de la presión náutica

Ibiza concentra una de las mayores densidades de embarcaciones recreativas del Mediterráneo occidental, especialmente durante los meses de verano. Esa presión náutica constante explica que, pese al aumento de controles y tecnología, la isla siga encabezando las estadísticas de fondeos sobre posidonia.

Contenido relacionado  Vuelve el Espectáculo Folclórico Ciudad de Ibiza: tradición y cultura este sábado en la isla

El Consell Insular de Ibiza y los ayuntamientos costeros mantienen una colaboración activa con el Servicio de Vigilancia, especialmente en educación ambiental, asistencia en puerto y coordinación de alertas a través del Teléfono Posidonia y la Central de Control.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas