AMBIENTE

Ibiza, lejos de la meta Europea: casi el 64% de los residuos termina en el vertedero

El ambicioso objetivo de reducir al 10% los desechos en vertederos para 2030 se enfrenta a una realidad insular donde el 63,98% de la basura continúa siendo depositada.

WA0044
Recolección de basura en Cala Bassa.

La gestión de residuos en Ibiza presenta una realidad de contrastes: mientras se celebran avances significativos en la separación de basura, la isla enfrenta un desafío crítico que la aleja de los objetivos ambientales fijados por Europa.

Según las estadísticas revisadas en la 4ª Comisión Técnica de Seguimiento del Plan Director Sectorial de Prevención y Gestión de Residuos no Peligrosos (PDSPIGRE), el 63,98% de los residuos generados en Ibiza aún se destina al vertedero.

Esta cifra representa un obstáculo monumental para alcanzar la meta europea que exige reducir esta cantidad a tan solo el 10% antes del 2030. La diferencia de casi 54 puntos porcentuales subraya que la prevención y la reducción de residuos siguen siendo la asignatura pendiente más urgente de la política insular.

Incremento de residuos y la crisis del vertedero

La Comisión, que sirvió para hacer balance de los datos de 2024 y exponer las líneas futuras, ha confirmado que la generación de residuos per cápita se ha incrementado un 3% respecto a 2023. Este aumento en la producción de basura per cápita agrava la dificultad de reducir la carga que soporta el área ambiental de Ca na Putxa.

El conseller de Gestión Ambiental, Ignacio Andrés, reconoció la necesidad de un esfuerzo mayor en la base del problema. «Hemos mejorado mucho en la recogida selectiva, pero aún queda faena por hacer en la prevención y la reducción de residuos».

Contenido relacionado  Éxito de la caminata cultural de Temps d’Or: 150 mayores recorren el patrimonio local

Un avance insuficiente en reciclaje selectivo

Aunque la tendencia general en la recolección separada es positiva y mantiene a la isla «en la buena dirección», el éxito en el reciclaje no compensa el fracaso en la reducción total de desechos que acaban enterrados.

Durante 2024, Ibiza logró un 42,76% de recogida selectiva, lo que supone un aumento del 2% respecto al año anterior. Este crecimiento, con un alza destacada del 10,8% en la fracción orgánica, sitúa a la isla en una trayectoria positiva para alcanzar el objetivo europeo del 50% de reciclaje antes del 2035. Las tasas de recogida separada han mejorado en todos los municipios, con un avance notable en Sant Joan.

Sin embargo, el Consell insiste en que el destino de ese 63,98% restante requiere un cambio de mentalidad y actuación en todos los niveles. Andrés ha recalcado la importancia de reciclar en origen: «Debemos ser conscientes todos, desde las llares, a los comercios y a los lugares de producción, que reciclar es clave para garantizar estos objetivos y mejorar la gestión de los residuos. Es una obligación social y medio ambiental que tenemos todos».

El plan estratégico para invertir la tendencia

Ante el incumplimiento evidente de la meta de 2030, el Consell ha puesto en marcha la redacción del nuevo Plan Director de Residuos (PDSPIGRE) 2026-2032. Este nuevo plan, que se licitará en noviembre, definirá los criterios estratégicos necesarios para consolidar el aumento del reciclaje y mejorar la sostenibilidad global del sistema.

El objetivo del nuevo PDSPIGRE será, en última instancia, ofrecer soluciones de gestión que permitan a Ibiza alinearse con las exigencias europeas y reducir significativamente el volumen de residuos que hoy colapsa el vertedero.

Contenido relacionado  Dos detenidos en Sant Josep con numerosas dosis de drogas listas para su venta

Sigue leyendo:

Scroll al inicio