PLENO DEL CONSELL

Ibiza limitará la circulación de vehículos en verano con un máximo de 20.168 diarios

El Consell Insular aprueba por primera vez un control de afluencia de vehículos para la sostenibilidad turística.

Limitación de vehículos en Ibiza.
Limitación de vehículos en Ibiza.

El Consell Insular de Ibiza ha aprobado en su último pleno una medida histórica para limitar la entrada y circulación de vehículos en la isla durante el verano. La normativa, que entrará en vigor del 1 de junio al 30 de septiembre de 2025, establece un cupo máximo de 20.168 vehículos diarios, excluyendo a los residentes locales.

La regulación forma parte de la aplicación de la Ley 5/2024, de control de afluencia de vehículos en la isla de Ibiza, con la que la institución insular busca reducir la congestión viaria y promover un modelo de movilidad sostenible en la isla.

Cómo se distribuyen las cuotas

El límite de circulación se ha establecido de la siguiente forma:

  • Vehículos de alquiler sin conductor: Se permite un máximo de 16.000 unidades diarias.

  • Residentes de Formentera: Se asigna una cuota diaria de 120 vehículos.

  • Otros vehículos: Se autoriza la circulación de 4.048 coches diarios, que deberán obtener una autorización previa a través de las navieras o de la plataforma web que habilitará el Consell de Ibiza.

Además, en el caso de las caravanas, la ley establece que solo podrán circular y permanecer en la isla aquellas matriculadas en Ibiza o con una reserva confirmada en un camping autorizado.

Una nueva tasa para regular el acceso

Para controlar la entrada y permanencia de vehículos, el Consell ha aprobado una ordenanza fiscal con tasas proporcionales a la categoría del vehículo:

  • Turismos particulares no residentes: 1 euro por día.

  • Vehículos de alquiler: Tarifa progresiva según el tamaño de la flota:

    • 100 euros por temporada para empresas con hasta 100 vehículos.

    • 1.500 euros por temporada para empresas con más de 900 vehículos autorizados.

Contenido relacionado  El inversor que aporta los dos hidroaviones de Isla Air Express, detrás de la tragedia del Yak 42

El conseller de Hacienda, Salvador Losa, ha recalcado que «el objetivo no es que quien pueda pagar pueda acceder. El límite no lo ponen los sueldos, sino la cuota». Además, ha advertido que las sanciones por incumplimiento podrán alcanzar los 30.000 euros.

Vicent Marí defiende en Madrid la nueva ley de control de vehículos en Ibiza para frenar la saturación

Alegaciones y cambios en la normativa

El Consell ha recibido 58 alegaciones a la nueva normativa, de las cuales se han estimado el 33%. Entre los cambios incorporados destacan:

  • Reserva de una cuota diaria de 120 vehículos para residentes en Formentera.

  • Creación de un sistema de control para garantizar que los cupos de alquiler asignados se correspondan con los vehículos realmente comercializados.

  • Posibilidad de que las empresas de alquiler renuncien a parte de su cuota antes del 15 de junio sin penalización.

  • Obligatoriedad de registro para vehículos particulares y plataformas de alquiler.

Según el vicepresidente del Consell, Mariano Juan, «esta primera cuota nos dará los datos necesarios para saber si nos hemos pasado o nos hemos quedado cortos y nos permitirá ajustarlo en próximos años a la realidad de nuestra isla».

Las navieras, en contra de la medida

La normativa ha generado el rechazo de algunos sectores, especialmente el naviero, que ya ha mostrado su disconformidad en varias ocasiones.

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha instado a la suspensión provisional de la normativa, argumentando que la medida afectará negativamente al transporte marítimo y la economía insular. A su juicio, la regulación debería replantearse para evitar perjuicios innecesarios a empresas y residentes.

Contenido relacionado  España vence a Inglaterra y vuelve a levantar la Eurocopa

Por su parte, la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas de Baleares (APEAM) considera que la ley “criminaliza” el sector naviero y advierte que las navieras podrían verse obligadas a reducir trayectos en ciertas rutas marítimas.

Desde el Consell defienden que la iniciativa es necesaria para garantizar un turismo sostenible y mejorar la calidad de vida de los residentes en Ibiza.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas