La isla de Ibiza ha recuperado en dos días el funcionamiento de todos los servicios esenciales e infraestructuras críticas , después de las intensas inundaciones registradas a comienzos de semana. El Govern balear confirmó que ya funcionan con normalidad el suministro de combustible, la depuración de aguas y la red eléctrica, mientras los equipos de emergencia siguen trabajando para despejar los accesos viarios.
Según informó la Conselleria de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local , este jueves se celebró en el puesto avanzado de Sa Coma la segunda reunión técnica de valoración, presidida por la vicepresidenta Antònia Maria Estarellas, desplazada a la isla para coordinar los trabajos. En el encuentro se destacaron los avances hacia la vuelta progresiva a la normalidad.
Combustibles y energía asegurados
La central de hidrocarburos de Exolum reabrió a primera hora del jueves el servicio de suministro de combustible, garantizando el abastecimiento de toda la isla, desde el aeropuerto de Ibiza hasta las gasolinas. Además, la descarga del buque prevista para esta noche no sufrirá retrasos.
También el servicio de depuración de aguas , interrumpido desde el martes, ya funciona a pleno rendimiento. Asimismo, se ha confirmado que el suministro eléctrico se encuentra restablecido en toda la isla, un aspecto clave para estabilizar la situación.
Carreteras y refuerzo de la UME
En materia de movilidad, la avenida Santa Eulària ha sido reabierta al tráfico. Sin embargo, permanece cerrado el tramo entre la rotonda del Hipódromo de Sant Jordi y el aeropuerto, cuya reapertura es prioritaria para las autoridades. Para acelerar el drenaje, la UME ha desplazado a la isla tres camiones con superbombas de gran capacidad , procedentes de Madrid y Zaragoza, que trabajan a contrarreloj para evacuar las aguas acumuladas en la zona.
La carretera de Can Cifre , cerrada de forma preventiva por el riesgo de colapso de un muro de contención, ya ha recuperado la circulación tras recibir un informe técnico favorable.
Treinta puntos críticos en seguimiento
El operativo sigue interviniendo de forma simultánea en 30 puntos donde se mantiene agua estancada o se requiere apoyo a viviendas y comunidades afectadas, sobre todo en áreas urbanas.
El director general de Emergencias del Gobierno, Pablo Gárriz , subrayó la magnitud del esfuerzo: “Para hacer lo que estamos haciendo en dos o tres días, habríamos necesitado entre un mes y un mes y medio si solo hub utilizamos nuestros recursos locales” . Gárriz valoró la mano de obra de las casi 500 personas que integran los dispositivos de emergencia.
Normalidad en infraestructuras críticas
Con la electricidad, la depuración y el combustible ya garantizados, la prioridad ahora se centra en reabrir el acceso hacia el aeropuerto y consolidar el drenaje en los puntos más anegados.
El Consell de Ibiza ha activado contratos de emergencia para agilizar los trabajos de limpieza y reparación de carreteras, mientras el Gobierno central se ha comprometido a acelerar la declaración de zona catastrófica tras el temporal.