Ibiza se convertirá en epicentro internacional del debate y la investigación sobre el Alzheimer con la celebración, del 5 al 8 de noviembre, del XI Congreso Nacional de Alzheimer y el XV Congreso Iberoamericano de Alzheimer, que reunirán a cerca de 500 participantes procedentes de distintos países.
El encuentro, que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Ibiza, está organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), el Consell de Ibiza, Alzheimer Iberoamérica (AIB) y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ibiza y Formentera (AFAEF).
Bajo el lema “Rompiendo fronteras”, los congresos abordarán temas clave como la investigación y los nuevos tratamientos, la atención sociosanitaria, la acción política y la protección de derechos, así como el papel de las asociaciones y familias en la lucha contra esta enfermedad. El objetivo es unir esfuerzos entre Europa y Latinoamérica para avanzar de forma conjunta frente a los desafíos que plantean el Alzheimer y otras demencias.
Más de un millón de personas afectadas
Según datos de Ceafa, en España hay 1,2 millones de personas que conviven directamente con esta enfermedad, una cifra que se eleva hasta los cinco millones si se incluyen sus familiares.
La presidenta de Ceafa, Mariló Almagro, ha subrayado que el congreso “representa mucho más que una cita profesional”. “Es un símbolo de unidad, de compromiso y de esperanza”, ha afirmado.
Por su parte, la consellera de Bienestar Social, Familia e Igualdad del Consell de Ibiza, Carolina Escandell, ha destacado la implicación de la isla en la atención a las personas afectadas. “En Ibiza conocemos muy de cerca lo que significa convivir con el Alzheimer gracias al trabajo que realizamos en el Hospital Residencia Asistida de Cas Serres, donde contamos con un centro de día especializado en trastornos de la memoria”, ha explicado.
Escandell ha añadido que esta experiencia permite “comprender el sufrimiento de las personas afectadas y de sus familias”, y ha asegurado que el Consell apoya “con total convicción iniciativas como este congreso, que unen conocimiento, investigación y compromiso con un mismo propósito: avanzar hacia la cura definitiva y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad”.












