El desalojo del hotel Casa Victoria ha finalizado «con total normalidad», tal como expresa en estos momentos el abogado Jesús Crespo Bazán. «Nuestro cliente recupera la posesión del inmueble y queda extinguido el contrato que nuestro cliente tenía con esta mercantil», añade.
La comitiva judicial, estuvo acompañada por varias dotaciones de la Guardia Civil, y un equipo de cerrajeros ha acudido esta mañana sobre las 10 horas.
Una vez ha entrado en el inmueble, se ha iniciado el desalojo de los nueve clientes que estaban hospedados en el hotel y que desconocían que se iba a producir el desalojo. Alguno de ellos ya han abandonado las instalaciones, pero otros se permitieron dar su visión de un episodio absurdo: «Nos hemos encontrado con mucha gente que ha ido habitación por habitación avisando de que teníamos que salir, relata una de las huéspedes. «No sabíamos nada, pero estamos en paz», completa otra.
Surrealista
Se ha dado una estampa surrealista cuando ha llegado una masajista con el objetivo de prestar un servicio a uno de los clientes hospedados, lo que demuestra que el cliente no tenía conocimiento del desalojo de esta mañana.
De esta forma, todo apunta a que la propiedad de inmueble, la mercantil Casa Victoria, SA, recuperará esta misma mañana la propiedad del inmueble.
El hotel, de cuatro estrellas, se encuentra en el kilómetro 3 de la carretera de Cala Comte, en la pedanía de Sant Agustí.
Según su página web, Casa Victoria es «sinónimo de ubicación privilegiada, de vistas al mar inigualables, de tranquilidad, de sencillez, de privacidad, de acierto. Sabemos lo importante que es el tiempo de descanso de nuestros huéspedes y es por ello por lo que nos esforzamos para ofrecerles el mejor servicio en el mejor entorno y con las mejores condiciones».

El desalojo llega después de que el Juzgado de Primera Instancia no 4 de Ibiza, haya ordenado mediante decreto judicial, que se proceda al lanzamiento forzoso para hoy martes de todos los ocupantes hotel de la bahía de San Antonio, y se devuelva la posesión del inmueble a su propietario.
Así lo han informado desde el gabinete de prensa del despacho de abogados y asesores Las Ciencias. «El fallo dio de plazo hasta el 16 de febrero para abandonar el establecimiento de forma voluntaria, no produciéndose el mismo», aclararon.
Además remarcaron que «la mercantil explotadora del complejo hotelero, cuyos socios son empresarios conocidos de la isla, se han enriquecido injustamente mientras colgaban el cartel de completo en los mayoristas de venta por Internet, mientras no han pagado el alquiler a la propiedad durante todo este tiempo, más de cinco años».
5 años
El enfrentamiento judicial viene motivado cuando a principios del año 2019, el propietario del complejo hotelero, se da cuenta de que su propiedad había sido subarrendada a terceros, llegando a cobrar cinco veces más, sin haber informado a la propiedad de tal extremo.
Es por ello que la propiedad del hotel inicia un procedimiento judicial de resolución y extinción del contrato de arrendamiento, momento, en que los arrendatarios aprovecharon para dejar de abonar las cantidades pactadas por el alquiler del hotel.
En la larga batalla judicial, donde ha habido todo tipo de recursos (Apelación, Casación ante el Tribunal Supremo), e incluso varios intentos de concurso de acreedores por parte de la mercantil arrendataria para intentar paralizar el presente desahucio, propiciando así con el retraso judicial de más de cinco años su salida de la explotación hotelera, mientras “hacían caja” y explotaban el establecimiento hotelero sin pagar la renta a la propiedad.