CRISIS DE HABITACIONAL

Ibiza vuelve a tomar las calles para reclamar el acceso a la vivienda

La protesta, convocada por el Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera, partirá este sábado a las 12.00 horas desde el Consell Insular

Alquiler
Cartel de alquiler de viviendas.

La crisis del acceso a la vivienda ha llevado a los ciudadanos de Ibiza a salir a las calles para exigir medidas urgentes contra la especulación inmobiliaria y la subida descontrolada de los alquileres. La manifestación, organizada por el Sindicato de Inquilinas de Ibiza y Formentera, arrancará este sábado a las 12:00 horas desde la sede del Consell Insular, uniéndose a una jornada de protestas simultáneas en 40 ciudades españolas bajo el lema «Acabemos con el negocio de la vivienda».

Ibiza, entre las más afectadas por la crisis del alquiler

El problema del acceso a la vivienda en Ibiza ha alcanzado niveles críticos, con alquileres que superan los 1.500 euros de media y un mercado dominado por el alquiler vacacional, lo que expulsa a residentes y trabajadores esenciales. Según datos del propio Sindicato de Inquilinas, la falta de opciones asequibles ha llevado a muchas personas a compartir viviendas en condiciones precarias o, en el peor de los casos, a vivir en furgonetas o infraviviendas.

Los organizadores de la protesta denuncian que la sobreexplotación turística y la especulación inmobiliaria han convertido a Ibiza en un territorio donde encontrar una casa en alquiler a un precio razonable es casi imposible. Además, alertan de que las medidas del Gobierno balear y estatal han sido insuficientes y reclaman un control efectivo de los precios del alquiler, la recuperación de viviendas vacías y la prohibición de la compra de inmuebles con fines especulativos.

Un ibicenco y un rumano cuentan su odisea en Ibiza: pisos zulos, alquileres de locura y trabajos de 10 horas donde ni saben si te pagarán

Baleares, en pie de lucha

En Palma, la manifestación contará con la participación de una cuarentena de entidades, entre ellas Sindicat Habitatge Palma, ‘Mallorca no es ven’ y STOP Desnonaments. La marcha partirá desde Plaza de España y recorrerá el centro de la ciudad hasta el Paseo del Borne, donde se leerá un manifiesto reclamando una regulación más estricta del mercado inmobiliario y medidas urgentes contra la turistificación y los desahucios.

Contenido relacionado  Todo listo para la 5K Ibiza-Platja d’en Bossa: ¿qué calles estarán afectadas por el evento?

Los colectivos convocantes insisten en que la especulación inmobiliaria ha desplazado a los residentes y ha provocado un encarecimiento sin precedentes del coste de vida. En este sentido, consideran que la situación en Baleares no es un problema aislado, sino la consecuencia de décadas de políticas que han priorizado la inversión privada sobre el derecho a la vivienda.

Una protesta nacional contra la especulación

A nivel estatal, la convocatoria ha sido impulsada por los sindicatos de inquilinos y otros colectivos que denuncian el papel de grandes propietarios, inmobiliarias y plataformas de alquiler turístico en la crisis habitacional. Entre sus exigencias destacan:

  • Reducción del 50 % en los alquileres.

  • Prohibición de la compra de vivienda con fines especulativos.

  • Contratos de alquiler indefinidos.

  • Ampliación del parque público de vivienda mediante la recuperación de pisos vacíos.

Las manifestaciones tendrán lugar en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia, y cuentan con el respaldo de sindicatos como CCOO y UGT, que acusan a los sucesivos gobiernos de haber favorecido la especulación inmobiliaria y haber condenado a miles de ciudadanos a destinar la mayor parte de su salario al alquiler.

El debate sobre la vivienda se ha convertido en uno de los ejes clave de la política nacional, con iniciativas en marcha como la creación de una empresa pública de vivienda, la limitación de la compra por parte de extranjeros no residentes y el control de los alquileres turísticos. Sin embargo, los colectivos movilizados consideran que estas medidas son insuficientes y llaman a la ciudadanía a llenar las calles para exigir soluciones reales.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas