IV Plan de Fosas

Identificados en el ‘Campament’ de Formentera los restos de tres víctimas

Los análisis de ADN confirman la identidad de tres represaliados fallecidos en el penal franquista en 1941: Francisco Delgado Machío, Antonio Sánchez Capilla y Manuel Gordillo Vega.

Cementeri de Sant Francesc
Cementerio de Sant Francesc de Formentera.

La segunda campaña de exhumaciones llevada a cabo en el cementerio de Sant Francesc Xavier ha permitido identificar los restos de tres víctimas del franquismo que murieron en 1941 en el penal de la isla. Se trata de Francisco Delgado Machío, Antonio Sánchez Capilla y Manuel Gordillo Vega, todos ellos originarios de Badajoz y fallecidos por enfermedad tras ser condenados por su vinculación con la República.

Llegados desde Badajoz al penal franquista de Formentera

Los tres represaliados llegaron a Formentera procedentes de distintas cárceles extremeñas, como parte de la represión franquista posterior a la Guerra Civil. Según ha informado la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas del Govern balear, estas identificaciones han sido posibles gracias al análisis comparativo de ADN con familiares directos, en una intervención ejecutada por el equipo técnico de Aranzadi-Atics, dentro del IV Plan de Fosas.

Francisco Delgado, jornalero y exjefe de la guardia municipal durante la República, fue trasladado desde la prisión de Badajoz y murió a los 50 años en el penal de Formentera a causa de una enfermedad. Antonio Sánchez, también jornalero, afiliado al PSOE y la UGT, fue condenado por rebelión militar y falleció ese mismo año. Por su parte, Manuel Gordillo, de 56 años y miembro de Esquerra Republicana, sufrió idéntico destino.

La memoria histórica en las Pitiusas

La intervención en el cementerio de Sant Francesc se enmarca en una línea de trabajo que ha permitido avanzar en el reconocimiento de víctimas del franquismo en Formentera, una isla que, pese a su reducido tamaño, albergó un penal franquista especialmente duro.

La Conselleria ha destacado que estas identificaciones han sido posibles gracias a la labor conjunta del laboratorio Biomics de la Universidad del País Vasco, el laboratorio de ADN antiguo y moderno de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu Fabra, que han cruzado los restos óseos con muestras de ADN de los descendientes de las víctimas.

Contenido relacionado  Grave un joven británico de 18 años tras precipitarse desde un tercer piso en Sant Antoni

En total, ya se han identificado 67 víctimas de la represión franquista en Baleares gracias a los trabajos impulsados por el Govern y las asociaciones de memoria histórica.

Un proceso aún en marcha

Estas tareas forman parte de una segunda fase de excavaciones en el cementerio de Formentera, que continúa abierta y podría arrojar nuevos resultados en el futuro. La exhumación de las fosas comunes en la isla responde a la voluntad institucional de «cerrar heridas» y restituir la memoria de quienes fueron silenciados por el régimen franquista.

Scroll al inicio
logo bandas