SE INVESTIGA EL ORIGEN DE LAS LLAMAS

Incendio en la finca de Jandilla: «Aquí no vino ningún ecologista a salvar las vacas»

La finca de Jandilla se vio afectada por el incendio y perdió más de 1.500 hectáreas, generando críticas por la ausencia de colectivos ecologistas

Incendio en la finca de Jandilla
Incendio en la finca de Jandilla

Un incendio de grandes proporciones afectó el pasado fin de semana a la finca Los Quintos, propiedad del ganadero Borja Domecq, situada en el término municipal de Llerena (Badajoz). El fuego, que se inició presuntamente a mediodía por un camión en la zona, alcanzó la finca de Jandilla alrededor de las 17:00 horas y consumió una superficie estimada en más de 1.500 hectáreas.

Los daños materiales por el incendio en la finca de Jandilla

Durante las labores de emergencia, el personal y agricultores del entorno abrieron cercados y cortaron alambradas para facilitar la huida del ganado. Gracias a estas actuaciones, una parte significativa de las vacas y sementales pudo refugiarse en las zonas no afectadas por las llamas. A pesar de ello, se han confirmado bajas en el ganado y varios animales presentan quemaduras, especialmente en el lomo. Algunas vacas estaban en avanzado estado de gestación, lo que podría ocasionar partos prematuros o abortos espontáneos debido al estrés térmico.

Entre los daños materiales por el incendio en la finca de Jandilla se contabilizan bebederos, depósitos de agua y cercados completamente destruidos, además de una notable pérdida de pasto y arbolado. Según el propio ganadero, el cálculo económico de las pérdidas es “difícil de estimar en este momento”.

Ausencia de servicios de emergencia y críticas a la gestión

Borja Domecq denunció que los bomberos no llegaron a la finca hasta pasadas las 2:00 de la madrugada, es decir, más de 12 horas después de que comenzara el incendio. Según su testimonio, fue la colaboración espontánea de agricultores y ganaderos de la zona la que evitó que el fuego alcanzase el núcleo urbano de Llerena.

Contenido relacionado  Violenta paliza en Ibiza: un hombre recibe 30 puñetazos en ses Figueretes y termina en el hospital

Además, criticó la ausencia de miembros de colectivos ecologistas o defensores de los derechos animales: «Aquí no se ha presentado ni un solo ecologista a salvar las vacas», declaró, subrayando la contradicción entre el discurso de protección animal y la inacción ante una situación crítica en una explotación ganadera. «Ni uno, ni uno en tres días ha venido a preocuparse por las vacas».

Ganadería Jandilla y contexto del suceso

La finca afectada alberga una parte del ganado de Jandilla, una de las ganaderías de reses bravas más reconocidas de España. El resto del ganado, que se encontraba en otra finca no afectada por el incendio, no sufrió daños.

Incendio en la finca de Jandilla
Incendio en la finca de Jandilla

Domecq se encontraba en el aeropuerto con destino a Francia, donde tenía prevista una corrida de toros, cuando fue informado del suceso. Logró regresar a tiempo para coordinar las labores de contención junto a su equipo.

Posibles causas y efectos medioambientales

Aunque aún no se ha emitido un informe oficial, todo apunta a que el fuego se originó por un camión que transitaba por la zona. Se están llevando a cabo investigaciones para determinar con precisión el origen y la responsabilidad del incidente.

A nivel medioambiental, Domecq destacó que las zonas de pastoreo habitual han resistido parcialmente al fuego, lo que podría favorecer la recuperación del ecosistema si las lluvias son moderadas. No obstante, en áreas de monte más abrupto y no explotadas, el incendio arrasó por completo la vegetación.

Reacciones ante el incendio en la finca de Jandilla

El ganadero ha solicitado mayor implicación institucional en la prevención y respuesta ante este tipo de emergencias en el medio rural. También pidió reconocimiento a los agricultores y ganaderos que participaron voluntariamente en la extinción, poniendo en riesgo su integridad física. En ese sentido, ha resaltado «la heroicidad de las gentes del pueblo, porque son auténticos héroes estos agricultores y ganaderos, porque ellos sí saben cómo cuidar el campo, cómo prevenir incendios y hasta se juegan su vida para salvarlo».

Contenido relacionado  Le roban en Ibiza y dos días después intentan venderle "gas de la risa": acaban detenidos

Por último, reflexionó sobre la próxima cosecha, luego de las secuelas del incendio. «Si viene un año de lluvias torrenciales, se erosiona la tierra. Si llueve poquito a poco, tiene mucha ceniza, mucho nutriente. Ya se verá. De momento, solo queda trabajar y dar las gracias, porque si digo lo que pienso de los que mandan… Mejor me callo», ha afirmado Domecq.

Scroll al inicio
logo bandas