Los Mossos d’Esquadra han abierto una investigación para esclarecer las causas del incendio que este miércoles calcinó varias barracas situadas entre las calles Bac de Roda y Huelva, en las inmediaciones de las obras de la estación de la Sagrera. Agentes de la Policía Científica se desplazaron al lugar desde primera hora para examinar los distintos focos donde se iniciaron las llamas y determinar si el suceso pudo ser provocado.
Según ha informado EL PERIÓDICO, la policía no descarta por ahora que pudiera haber un delito detrás del incendio. La inspección ocular inicial apunta a varios puntos de inicio, lo que ha llevado a los investigadores a comprobar si existió una intervención intencionada o, por el contrario, una negligencia.
Explosiones y material inflamable: las primeras pistas
Diversos testigos citados por el medio señalan que se habrían producido “tres o cuatro explosiones” durante el incendio. Los Mossos trabajan para determinar si estas detonaciones se produjeron antes o después del comienzo del fuego, un indicio clave para definir el origen del siniestro.
Durante la inspección, se encontraron bombonas de butano y material altamente combustible entre los restos del asentamiento, elementos que podrían haber amplificado las llamas o estar directamente relacionados con las explosiones que mencionan los testigos.
Seis barracas calcinadas y dos heridos leves
El fuego comenzó antes de las 7:00 de la mañana y generó llamas muy altas, visibles desde los barrios de Navas y Sant Martí. A las 8:30 horas, los equipos de emergencias ya habían logrado extinguirlo, lo que permitió avanzar rápidamente en la investigación.
El incendio dejó dos heridos leves. Uno de ellos sufrió un corte en el dedo y fue dado de alta en el mismo lugar. El segundo, con quemaduras, fue trasladado al hospital Vall d’Hebron. Agentes del Área Regional de Recursos Operativos (ARRO) rescataron a esta víctima de entre las llamas, según detallaron fuentes policiales.
Amplio despliegue de emergencias
Los Bomberos de Barcelona acudieron con 10 dotaciones para sofocar el fuego. Asimismo, hasta la zona se desplazaron varias patrullas de los Mossos y de la Guardia Urbana, además de cuatro ambulancias del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM).
La rápida intervención permitió evitar un balance más grave en un asentamiento altamente vulnerable y con presencia de elementos inflamables.
El incendio reabre el debate político sobre los asentamientos
El siniestro ha tenido un eco inmediato en el Ayuntamiento de Barcelona y ha reavivado el debate sobre la falta de intervención municipal en estos núcleos. El líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha recordado que lleva “meses exigiendo el desalojo del asentamiento de barracas en el puente de Bac de Roda”.
El edil ha subrayado que no es la primera vez que uno de estos campamentos sufre un incendio: “El gobierno de Jaume Collboni no hace absolutamente nada: además de los adultos que malviven, el ayuntamiento permite que aquí haya menores y se permite que vivan con ratas, cucarachas, gente que trafica…”, denunció.
-
Impresionante incendio de una excavadora en Sant Antoni
Sirera añadió que “se acumula de todo y la situación es peligrosa, se está volviendo al antiguo barraquismo”. El popular se desplazó a la zona del incendio para evaluar los daños y reiterar sus críticas al consistorio.
Un asentamiento vulnerable en el foco policial
El asentamiento afectado está formado por varias barracas habitadas por personas sin hogar en una zona limítrofe con obras y espacios industriales. La precariedad de las construcciones, sumada a la acumulación de materiales inflamables, convierte estos espacios en puntos de especial riesgo ante cualquier incidente.
Los Mossos continuarán con las inspecciones para identificar el origen del fuego y esclarecer si se trató de un accidente o de un incendio provocado. Los resultados de las periciales determinarán los próximos pasos de la investigación.









