JUICIO

Incendio mortal en Ibiza: la acusada tenía antecedentes por rociar con ácido en la cara a una ex pareja

Según declararon los guardias civiles, la acusada apareció en las bases policiales con antecedentes violentos. En una ocasión había rociado con ácido a una expareja y le desfiguró el rostro.

17/11/2025 La acusada (d), durante el juicio. POLITICA

La investigación de la Guardia Civil en relación al incendio en una casa de ses Païsses, en Ibiza, en el que murió un anciano se dirigió hacia la acusada por sus antecedentes violentos y de incendio, las desavenencias anteriores con la familia de la víctima y el conocimiento íntimo de la vivienda afectada.

Según se conoció esta mañana en el juicio, la procesada tenía antecedentes por haber rociado con ácido el rostro de una expareja y desfigurárselo. Además, para los pesquisas las cámaras captaron a la acusada entrando y saliendo de su vivienda en horas «compatibles» con el incendio mortal.

Los agentes instructores han declarado este miércoles en el juicio con jurado popular que se sigue en la Audiencia Provincial de Palma contra una mujer acusada de provocar, el 3 de agosto de 2023, un incendio en una casa de Ibiza en el que acabó muriendo un anciano que estaba imposibilitado y por lo que la Fiscalía reclama que sea condenada a prisión permanente revisable por asesinato.

Los agentes de la Benemérita han subrayado la suerte que tuvieron de podar contar, además, con las cámaras de seguridad del domicilio de la sospechosa.

En estas grabaciones se vio -las horas encajaban antes y después con el aviso del incendio que dio un vecino de ses Païsses al 112- salir y regresar a la mujer con diferente ropa y con la cara cubierta con un velo. «Llevaba un velo para que los vecinos no la vieran«, han apuntado, insistiendo en que la mujer que se ve en medio centenar de grabaciones es la acusada «sin ningún género de dudas».

Contenido relacionado  "Era una mujer peligrosa": la advertencia de la hija del anciano fallecido en el incendio mortal de Ibiza

Según han relatado, la «mano criminal» se vio con claridad en las primeras inspecciones del incendio en la vivienda y, aunque inicialmente se apuntó al hijo de la víctima, éste quedó rápidamente descartado porque se pudo confirmar que en el momento de los hechos estaba ingresado en el área de psiquiatría del Hospital Can Misses.

Las sospechas recayeron entonces sobre la acusada después de que, por un lado, otra hija de la víctima apuntara en sus declaraciones a enfrentamientos y conflictos y, por otro lado, los psiquiatras del hospital, que la habían tratado anteriormente, señalaran la «extrañeza» de la relación que mantenía con el hijo de la víctima, al que tenía «enganchado y manipulado».

Uno de los agentes, además, ha confirmado un extremo que ya apuntó en la sesión anterior una psiquiatra, respecto a la implicación de la procesada en un incendio en el que perdió la vida una persona. La acusada apareció en las bases policiales con antecedentes violentos. En una ocasión había rociado con ácido a una expareja y le desfiguró el rostro.

Hallazgos en el registro

Todas las pesquisas, han apuntado, llevaron a la Benemérita a concluir que la acusada salió poco después de las 01.00 horas del 3 de agosto de 2023 de su vivienda ocultando su rostro «deliberadamente» y escondiendo el bolso que portaría a su regreso, que dejó sus teléfonos en casa y que fue andando hasta ses Païsses en un trayecto de una media hora.

Una vez allí, siempre según el relato de los agentes, entró «sin problemas» en la vivienda sabiendo que las personas mayores estaban durmiendo profundamente. Como conocía la casa, pudo navegar por ella «con total seguridad» y tuvo tiempo de cambiarse.

Contenido relacionado  Del "plan perverso" a "no hay pruebas": comienza el juicio contra la mujer acusada de provocar un incendio mortal en Ibiza

En la vivienda, han añadido, cogió unos cojines, los situó junto al depósito del coche que había aparcado en el garaje y les prendió fuego. Luego prendió fuego al sofá. Sin embargo, el fuego del garaje fue más lento que el de la vivienda y abandonó el domicilio sin esperar a que el fuego de la cochera cogiera fuerza.

Luego, según los guardias civiles, volvió a su domicilio cambiada de ropa y a donde llegó sobre las 02.00 horas tras cruzarse con las dotaciones de bomberos y policía que se dirigían al lugar de las llamas.

Para los agentes de la Guardia Civil, no hay dudas de que la acusada actuó de este modo como «represalia» contra la familia de su pareja.

Tras el arresto, han añadido, en el registro de la vivienda de la mujer se hallaron las zapatillas y el bolso que se veían en los vídeos. También han hecho hincapié en que varias mentiras que detectaron en varias manifestaciones espontáneas a los agentes.

En los telénos móviles, además, se hallaron conversaciones de tipo manipulador con su pareja, el hijo de la víctima, y en las que trataba de acusar a la cuidadora.

El Tribunal del Jurado de la Audiencia Provincial celebra desde este lunes el juicio contra una mujer por presuntamente provocar un incendio en una casa en la que dormían dos personas mayores a las que ella cuidaba, una de las cuales murió, en agosto de 2023 en Ibiza.

Se le acusa de un delito de asesinato y de un delito de incendio y la Fiscalía pide que sea condenada a prisión permanente revisable.

Contenido relacionado  La AEGC exige avances en cuarteles, vivienda y personal tras reunirse con la directora insular del Estado en Ibiza y Formentera

Según el Ministerio Público, en el momento de los hechos uno de los ancianos era una persona totalmente dependiente, fue incapaz de salir del inmueble y falleció.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas