La actriz y presentadora Elisa Mouliaá ha denunciado formalmente en la comisaría al político Íñigo Errejón, hasta ahora portavoz de Sumar en el Congreso, acusándolo de acoso sexual. Esta denuncia ha desencadenado la dimisión inmediata del político de todos sus cargos, marcando el fin de su carrera política institucional.
La denuncia se formalizó ante la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional, poco antes de la medianoche del jueves.
En su declaración, Mouliaá relató que los hechos tuvieron lugar en septiembre de 2021, en el contexto de una fiesta privada en la casa de una amiga suya. Según la denuncia, Errejón habría tenido un comportamiento violento y realizó tocamientos no consentidos, lo que dejó a la actriz «paralizada y sin reacción».
En un mensaje en la red social X, la actriz expresó públicamente: «Yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo».
Mouliaá aseguró que su intención al dar su nombre es evitar que las denuncias de este tipo se desestimen como «anónimas y falsas», buscando, además, dar visibilidad a otras mujeres que hayan sufrido situaciones similares.
Renuncia y carta de despedida
Horas antes de que se hiciera pública la denuncia, Errejón había anunciado su dimisión como portavoz de Sumar y diputado del Congreso. En una carta abierta publicada en sus redes sociales, afirmó que dejaba la política por haber llegado «al límite de la contradicción entre el personaje y la persona». También mencionó estar atravesando un proceso de acompañamiento psicológico desde hace meses.
«Esta etapa institucional llega a su fin. Espero que mi salida contribuya a la renovación que necesitan las fuerzas democráticas y populares», escribió el político.
Desde el entorno de Sumar, fuentes citadas por Cadena Ser confirmaron que la decisión se tomó después de conocerse la acusación pública de Mouliaá, así como otras denuncias anónimas sobre presuntas actitudes machistas. La líder del partido, Yolanda Díaz, confirmó que la dimisión de Errejón responde al proceso interno iniciado para esclarecer los hechos. «Hoy deja todos sus cargos como resultado de ese proceso», señaló Díaz en un comunicado oficial.
Investigaciones previas y otras denuncias
El caso de Errejón no es aislado. En las últimas semanas, la periodista Cristina Fallarás compartió en su perfil de Instagram un testimonio anónimo que describía a un político de Madrid como un «maltratador psicológico». Aunque en ese momento el nombre de Errejón no fue mencionado, los rumores en redes sociales apuntaron hacia él, y más testimonios comenzaron a emerger.
Ante esta ola de denuncias, Sumar decidió abrir un proceso interno para evaluar la situación, lo que finalmente culminó en la salida del político.
Impacto y repercusiones
La denuncia formal de Elisa Mouliaá ha generado una amplia repercusión mediática y política. El caso ha abierto un debate sobre el comportamiento de figuras públicas y la necesidad de revisar las estructuras de poder en el ámbito político.
Además, organizaciones de apoyo a víctimas de violencia de género han expresado su solidaridad con Mouliaá y elogiado su valentía al dar su nombre públicamente.