La edición 2025 del programa ‘Es Voluntaris de sa Badia’, impulsado por la asociación Salvem sa Badia de Portmany, ha concluido con la participación de 32 jóvenes voluntarios que, entre el 23 de junio y el 1 de agosto, realizaron estudios de biodiversidad marina, inspeccionaron 172 embarcaciones y participaron en talleres de formación ambiental y náutica. El balance revela que el 49% de las embarcaciones estaban fondeadas de forma incorrecta.
Desconocimiento sobre la posidonia y las reservas marinas
Las encuestas realizadas a los tripulantes muestran que la mitad no sabía qué es la posidonia ni su relevancia ecológica, y otro 21% tenía un conocimiento muy limitado. Aunque algunos sabían que está prohibido fondear sobre ella, la mayoría desconocía los motivos.
En materia de vertido de aguas grises y negras, solo el 57% conocía la distancia mínima legal (12 millas, con los restos triturados) y el mismo porcentaje aceptaría usar boyas de fondeo de bajo impacto. Más de la mitad no identificaba las Reservas Naturales de es Vedrà, es Vedranell y los islotes de Poniente ni la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), y desconocía los protocolos ante la presencia de cetáceos.
Observación de especies protegidas e invasoras
Durante las salidas en zodiac y snorkel, los voluntarios identificaron especies protegidas como el dátil de mar, el coral mediterráneo Cladocora caespitosa, el alga parda Cystoseira mediterranea y la Posidonia oceanica. También detectaron invasoras como el cangrejo araña y el alga roja Lophocladia lallemandii, además de especies comunes como el erizo negro, la doncella o el pez Fredi.
La coordinadora del proyecto avanza que, en la memoria que está elaborando, se propondrá instalar contenedores de reciclaje con boca grande en el litoral de la bahía, ya que en muchas zonas los depósitos actuales dificultan el depósito de residuos voluminosos.
Reconocimiento y apoyos
Como premio a su labor, en septiembre los voluntarios recibirán un curso de iniciación al buceo con botellas, ofrecido por Arenal Dive, y una jornada de actividades acuáticas, cortesía de Take Off. El programa ha contado con la colaboración de entidades como Ecolocaliza, Observadores del Mar, las Reservas Naturales, el Aquarium Cap Blanc o el Club Nàutic Sant Antoni, entre otras empresas y comercios locales.