El futuro de los eventos será tan medible como emocional. Así lo demostraron los expertos reunidos en la quinta edición del Ibiza MICE Summit, que celebró este viernes su foro anual en el Palacio de Congresos de Santa Eulària, bajo el lema “Lead the future. Lead the change”. El encuentro, organizado por el Ibiza Convention Bureau y el propio Palacio de Congresos, reunió a 150 profesionales y representantes de agencias de España, Italia, Reino Unido, Francia y Alemania para debatir sobre las tendencias que marcarán el turismo MICE (reuniones, incentivos, congresos y eventos).
Sensores para medir emociones
Una de las propuestas más rompedoras del foro fue la presentada por Miguel Sánchez, responsable de marketing de Volkswagen Pro Service, quien explicó cómo algunas empresas ya utilizan sensores en ferias y puntos de venta para registrar las reacciones emocionales del público. Estos dispositivos analizan los gestos y expresiones de los asistentes, detectando las frases o imágenes que despiertan mayor interés o entusiasmo. Con esa información, las marcas pueden reorganizar horarios, adaptar mensajes y diseñar campañas basadas en el estado de ánimo del visitante.
“Es como un laboratorio de ideas que permite entender qué despierta pasión en el público”, explicó Sánchez. Según el ponente, esta tecnología ofrece una nueva forma de optimizar tanto los contenidos de marketing como la experiencia presencial en congresos y eventos
De la intuición a la ciencia
El panel en el que participó Sánchez formó parte de una mesa de debate organizada por la Asociación de Event Managers de España (EMA), junto a representantes de Amadeus y BNP Paribas. Durante el coloquio, los expertos coincidieron en que el sector debe avanzar de la intuición a la ciencia, aplicando herramientas tecnológicas que permitan medir los resultados de manera objetiva. “Una cosa que no se mide, no se puede mejorar”, recordó Sandra Martín, responsable de eventos corporativos de BNP Paribas.
Inteligencia artificial para liberar la creatividad
El Summit también abordó el papel de la inteligencia artificial (IA) en la gestión de eventos, de la mano de Álex Rayón, CEO de Brain & Code y profesor de la Universidad de Deusto. Rayón defendió que la IA no debe reemplazar al talento humano, sino complementarlo, “alineando el cerebro biológico con el digital” para automatizar tareas repetitivas y liberar tiempo para la creatividad y el diseño de experiencias más humanas.
Ibiza, escaparate de innovación MICE
Con ponencias de nivel internacional y demostraciones tecnológicas, el Ibiza MICE Summit se consolida como un laboratorio de innovación en el sector de los congresos. La cita ha vuelto a situar a la isla en el mapa de los destinos que apuestan por experiencias inteligentes, medibles y emocionalmente conectadas con el visitante.













