El temporal que azotó Ibiza y Formentera en las últimas horas implica, en muchos casos, revisar daños materiales y preguntarse: ¿qué puedo recuperar y qué debo tirar sin remedio? El tiempo juega en contra: si los materiales no se secaron en menos de 48 horas, el moho empieza a crecer y con él aumentan los riesgos para la salud.
Qué madera se puede salvar
Los muebles fabricados con madera maciza (como roble, castaño, pino o iroko) pueden resistir mejor la humedad. Si no han estado demasiado tiempo sumergidos, es posible rescatarlos desmontando piezas móviles, limpiando con un detergente suave y dejándolos secar al aire con buena ventilación. Después conviene aplicar un tratamiento antifúngico o un sellador para prevenir hongos y grietas.
En cambio, los muebles hechos con tableros de partículas, aglomerado o contrachapado suelen deformarse con rapidez. Aunque al principio parezcan intactos, pronto se hinchan o delaminan.
Colchones y alfombas

Los colchones son de los objetos más difíciles de recuperar tras una inundación. Su estructura interna de espumas y muelles queda impregnada de agua y microorganismos, y aunque la superficie llegue a secarse, la humedad en el interior se convierte en un foco de moho invisible. Dormir sobre un colchón contaminado aumenta el riesgo de alergias, problemas respiratorios e infecciones cutáneas. Por eso, los expertos recomiendan desecharlos casi siempre después de una exposición al agua superior a 24 horas.
En el caso de las alfombras, todo depende del nivel de saturación y del tiempo transcurrido. Si la pieza es pequeña y se logra secar de inmediato con ventilación y limpieza profunda, podría salvarse. Pero una alfombra muy empapada y que permanece húmeda durante más de 48 horas es un riesgo evidente: el moho se adhiere a las fibras y resulta imposible eliminarlo del todo. En esos casos, lo más seguro para la salud es retirarla y depositarla en un punto limpio autorizado.
Qué descartar si no se seca rápido (24–48 h)
- Tableros aglomerados, MDF y contrachapados baratos.
- Espumas de sofás, cojines o colchones.
- Alfombras muy empapadas o textiles gruesos.
Riesgo de moho y salud

El moho no solo deteriora los materiales: también libera esporas que afectan a la salud. Pueden causar alergias, irritaciones, problemas respiratorios e incluso agravar enfermedades crónicas. Algunos tipos de moho generan micotoxinas, sustancias tóxicas con efectos graves si la exposición es prolongada.
El olor a humedad persistente, las manchas negras o verdosas en las superficies y la aparición de tos o irritaciones tras estar en la vivienda son señales claras de alarma. Si ocurre, lo más recomendable es desechar los objetos afectados y limpiar el espacio con desinfectantes específicos.
Si el moho es abundante, debes protegerte nariz, boca y ojos y usar guantes.
Dónde depositar voluminosos en Ibiza
Los objetos dañados no deben abandonarse en la calle. El Consell de Ibiza dispone de puntos limpios en diferentes municipios, donde se pueden llevar muebles, colchones, electrodomésticos o escombros. El listado de puntos limpios puede consultarse aquí.
Si vives en Vila, ten en cuenta que recientemente ha entrado en vigor un nuevo calendario de residuos voluminosos. Según la zona en la que estés, cambiará el día. Puedes chequearlo aquí. Ten en cuenta que se contemplan sanciones de hasta 2.000 euros para quienes infrinjan la normariva.
En Sant Josep, el Consistorio ha reforzado el servicio de recogida de voluminosos en Can Raspalls y Platja d’en Bossa, donde se han instalado contenedores temporales.