La temida alerta naranja por lluvias torrenciales ha finalizado a las 2.00 horas de la madrugada de este viernes en Ibiza y Formentera, tras una jornada del jueves marcada por la inestabilidad y el seguimiento constante por parte de los servicios de emergencias.
Aunque las precipitaciones extremas no impactaron directamente en tierra firme, se registraron acumulaciones de más de 100 litros por metro cuadrado en una hora en el mar entre ambas islas, según confirmó anoche el director general de Emergencias, el ibicenco Pablo Gárriz.
El fenómeno, provocado por una masa de aire frío en altura, fue lo suficientemente potente como para justificar la alerta máxima emitida por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La situación llevó a activar el índice de gravedad 1 del Plan Meteobal en Ibiza y Formentera y el despliegue de medios de vigilancia y prevención a lo largo del jueves.
Finalmente, la lluvia más intensa se descargó sobre el mar, dejando a Ibiza y Formentera fuera del epicentro del temporal.
El temporal pasó entre islas: la alerta se rebaja, pero el plan sigue activo
Aunque el episodio más peligroso ya ha pasado, el Plan Meteobal no ha sido desactivado, sino que permanece en fase de seguimiento ante la posibilidad de nuevas tormentas. La Aemet mantiene para hoy avisos amarillos en zonas de Baleares por chubascos aislados y fenómenos costeros.
“No fue una falsa alarma. Las lluvias torrenciales cayeron, pero lo hicieron entre islas”, explicó el director general de Emergencias tras la reunión técnica de anoche.
En Mallorca, donde también se activó el aviso amarillo, se registraron precipitaciones fuertes en el norte y la Serra de Tramuntana, aunque sin consecuencias reseñables.

Fin de semana con mejora progresiva
Las previsiones meteorológicas apuntan a una mejoría a partir del viernes por la tarde, con una progresiva estabilización del tiempo. Para el sábado podrían darse chubascos residuales, mientras que el domingo se espera cielo poco nuboso y temperaturas más acordes con el mes de julio, con máximas de entre 26 y 30 grados.
Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones oficiales de la Aemet y extremar las precauciones en actividades al aire libre, especialmente si se realizan en zonas rurales o costeras.
Balance oficial: cómo evolucionó el episodio según la Aemet
La Dirección General de Emergencias e Interior activó este jueves el índice de gravedad (IG) 1 del Plan Meteobal en Ibiza y Formentera debido al riesgo por lluvias y tormentas, mientras que en Mallorca, Menorca y las propias Pitiusas se mantuvo el IG-0 por fenómenos costeros. También se activó este último nivel por riesgo de rissagas en Menorca.
Según la delegada de Aemet en Baleares, María José Guerrero, la situación fue provocada por una bolsa de aire frío en altura que, al encontrarse con aire cálido y húmedo en superficie, generó un cambio brusco de tiempo en todo el archipiélago. El resultado: tormentas localmente fuertes, descenso térmico y viento del norte.

Durante el episodio, las temperaturas máximas oscilaron entre 26 y 30 grados, y las mínimas bajaron a 17-22 grados. Para el viernes se esperaba continuidad de los chubascos en todas las islas, especialmente por la mañana, con mejoría por la tarde. El fin de semana se prevé más estable, aunque aún con posibles precipitaciones puntuales.
En el pico de la alerta, la Aemet activó el aviso naranja por lluvias y tormentas en Ibiza y Formentera entre las 12.00 y las 23.59 del jueves, con previsiones de hasta 100 l/m² en tres horas. También se activaron avisos amarillos por fenómenos costeros, con viento del norte de hasta 50 km/h y olas de dos metros.