La Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera y la Asociación de Afectados por la Ley de Costas en Ibiza han celebrado la sentencia del Tribunal Supremo que declara la nulidad del Reglamento de Costas, tras estimar el recurso de la Plataforma de Afectados por el Deslinde de Costas de Formentera. Se tiene en consideración que 1.500 empresas en Ibiza y Formentera podrían haber sido afectadas.
Desde la Cámara de Comercio han detallado que volver a la aplicación del reglamento del año 2014 será «importantes para todos los afectados», no solo en Formentera, sino también en Ibiza y en todo el litoral español, según han mencionado en un comunicado.
La nulidad implica la aplicación de la diferenciación de los tipos dunares, «muy importante, sobre todo en Formentera, para definir hasta donde alcanza el Dominio Público Terrestre», acotaron. Otras implicaciones tienen que ver también con «volver al criterio» de cómo entender la afectación de los temporales u oleajes para «definir el perfil de la costa y el alcance del dominio».
Desde la entidad añaden que la sentencia «no entra a valorar» ninguna de las cuestiones de fondo que han planteado las partes y «se limita a declarar la nulidad por una cuestión formal«.
La presidenta de la asociación de afectados de Ibiza, Aixa Torres, ha indicado que «al menos retrasa los efectos nocivos» que supone la aplicación del reglamento del año 2022. «Pero, no cabe duda de que es ahora más que nunca el momento de continuar reivindicando los derechos de todos los concesionarios afectados«, ha reclamado.
También ha pedido una revisión de la Ley de Costas y de su reglamento, que contemple «de forma efectiva la realidad de nuestra costa y que sea respetuosa con nuestro modelo económico».