TRANSPORTE MARÍTIMO

La Comisión Europea tumba el decreto que garantizaba la primera y última conexión entre Ibiza y Formentera

Desde el Govern balear confirmaron a La Voz de Ibiza que la normativa no superó las evaluaciones sobre el transporte marítimo interior respecto de la legislación europea.

Ferry de Baleària que cubre la ruta Ibiza Formentera.
Ferry de Baleària que cubre la ruta Ibiza Formentera.

El proyecto de decreto de transporte marítimo de las islas Baleares, que había sido puesto en exposición pública en 2022, que tenía por objetivo garantizar el servicio mínimo de conectividad entre las islas y que favorecía principalmente  a Formentera, fue tumbado por la Comisión Europea.

Así lo han confirmado a La Voz de Ibiza desde la Conselleria del Mar del Govern balear esta semana. Según adelantaron, no fue aceptado por Bruselas: “Lo que pretendían aprobar vía decreto, no pasó la comisión de cabotaje de la Comisión Europea”.

Esto significa que la letra de la normativa no superó los requerimientos de los equipos técnicos de la Comisión Europea, encargados de evaluar las normativas nacionales sobre el transporte marítimo interior (o cabotaje marítimo).

Cuando un Estado miembro, como España, propone declarar ciertas rutas marítimas como servicios de interés público -y compensar económicamente a las navieras- debe informar a la Comisión Europea. Esta verifica si cumplen con la legislación europea, especialmente en materia de libertad de prestación de servicios en el mercado interior; ayudas de Estado y compensaciones públicas a empresas; y normas de competencia.

En mayo del año pasado, La Voz de Ibiza había informado que el proyecto de decreto de Transporte Marítimo de Baleares se encontraba encallado en la última fase de tramitación, aguardando la aprobación de la Comisión de Europa que había solicitado nueva documentación al gobierno autonómico.

El decreto había sido aprobado en 2010 para establecer la obligatoriedad de servicio público para el primer barco desde Ibiza entre las 5 y las 6 horas y el último con salida de La Savina entre las 22 y las 23.

Contenido relacionado  Accidente frontal en Sant Josep deja varios heridos y dos coches siniestrados

La Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas ha alertado que estos servicios son solo rentables durante la temporada estival, al mismo tiempo que durante el resto del año las compañías han llegado a acuerdos con el gobierno balear, lo que implica que las empresas asuman el gasto de estos trayectos y que no brinde seguridad en la estabilidad de estas conexiones.

En es contexto, la Comisión Europea debía emitir un informe vinculante positivo para que prospere esta normativa, demandada desde Formentera porque, una vez aprobada, permitiría al ejecutivo balear garantizar la primera y última conexión marítima del día con Ibiza.

Sin embargo, el ente europeo había solicitado información sobre el gasto económico que implicarían los servicios de primera y última barca entre Ibiza y Formentera y un estimativo de los pasajeros que viajarían en esas franjas, algo que desde Transporte Marítimo habían calificado como difícil de calcular.

Reclamo frustrado

Este decreto recogía una de las reivindicaciones históricas de los ciudadanos de Formentera, que es el servicio de la primera y de la última barca entre Formentera e Ibiza, a las 6 y a las 22.30 horas respectivamente.

“Un servicio que este decreto considera imprescindible para garantizar la conectividad en una de las líneas de interés estratégico como es la de Ibiza-Formentera-Ibiza”, habían detallado desde el Govern.

Además, se contemplaba una regulación por parte de la Autoridad Portuaria en el puerto de la Savina para garantizar la seguridad de navegación y tener un mayor control del tráfico marítimo, que se iba a traducir en una reducción de más del 30% de los viajes.

Condiciones mínimas

El borrador del decreto fijaba condiciones mínimas para garantizar un servicio suficiente en las líneas consideradas de interés estratégico, estableciendo como requisito que las compañías tuvieran una continuidad en el servicio de mínimo doce meses consecutivos, tanto en temporada alta como en temporada baja.

Contenido relacionado  Un hombre detenido por intentar abusar de una taxista

También establecía una regularidad y unas frecuencias mínimas:

  • Línea Ibiza-Formentera-Ibiza

    • Transporte de pasajeros
    • Diez frecuencias diarias: la primera salida será a las 06.00 h desde Formentera y la última a las 22.30 h desde Ibiza.
    • Transporte de mercancías
    • Cinco frecuencias diarias los días laborables.
  • Línea Ibiza-Palma-Ibiza

    • Tres frecuencias semanales.
    • Línea Alcúdia – Ciutadella – Alcúdia
    • Una frecuencia diaria.
Sigue leyendo:
Scroll al inicio
logo bandas