CONSTRUCCIÓN

La construcción y rehabilitación crece un 40,9 % en Baleares en plena crisis de acceso a la vivienda

Los colegios de arquitectos sitúan al archipiélago entre las comunidades con mayor dinamismo en 2025, en contraste con el descenso registrado a nivel nacional.

Construcción
Construcción

La superficie autorizada para obra nueva y rehabilitación alcanzó en España los 17,7 millones de metros cuadrados durante el primer semestre de 2025, lo que supone un descenso del 2 % respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, las Islas Baleares se sitúan entre las comunidades con mayor crecimiento, con un aumento del 40,94 %, según los datos de los Colegios de Arquitectos.

Mientras regiones como Navarra (-36 %), País Vasco (-27,28 %), Cataluña (-20,65 %) o Andalucía (-9,47 %) han registrado caídas significativas, Baleares destaca junto a Melilla (+484,35 %) y Castilla-La Mancha (+36,71 %) como uno de los territorios con mayor dinamismo en la superficie visada.

Vivienda nueva y rehabilitación

En toda España se han autorizado en el primer semestre 59.341 viviendas de obra nueva, un 4,64 % menos que en 2024, aunque sigue siendo el mejor dato desde 2019. En cuanto a la gran rehabilitación, se han registrado 30.900 viviendas, un leve aumento del 1,68 % respecto al año anterior.

Este repunte en rehabilitación se vincula a los programas de ayudas del Gobierno dentro del Plan de Recuperación financiado con fondos europeos Next Generation. No obstante, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) advierte de que las cifras siguen siendo insuficientes para alcanzar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que marca la rehabilitación de 96.000 viviendas en 2025 y cerca de 1,4 millones hasta 2030.

Contenido relacionado  Inmigrantes interceptados en una carretera de Formentera tras arribar en una patera

El reto en vivienda

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha subrayado que España enfrenta dos desafíos principales: garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, y acelerar la renovación del parque inmobiliario para afrontar la emergencia climática y reducir la dependencia energética.

Para ello, reclama una estrategia a largo plazo con estabilidad en las ayudas, seguridad jurídica, coordinación entre administraciones y medidas para paliar la falta de mano de obra cualificada en el sector, fomentando la incorporación de jóvenes y mujeres.

Datos por tipo de superficie

Entre enero y junio, la superficie visada para gran rehabilitación (residencial y no residencial) alcanzó los 4,8 millones de metros cuadrados, un 2 % menos que en 2024, debido principalmente a la caída del 15 % en el segmento no residencial. En cambio, la superficie residencial rehabilitada creció un 10 %, hasta los 2,74 millones de metros cuadrados.

En el caso de la obra nueva, la superficie total visada bajó un 2 %, hasta los 12,9 millones de metros cuadrados, con un retroceso del 1 % en el ámbito residencial y del 5 % en el no residencial, este último condicionado por operaciones comerciales puntuales.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas