CICLO DEL AGUA

La cuarta desaladora que enciende las alarmas ecologistas en Ibiza

Las entidades conservacionistas advierten de que una nueva planta solo serviría para alimentar el crecimiento urbanístico y piden priorizar la reutilización del agua y la reducción de fugas.

Reunión de la Mesa del Agua (Alianza por el Agua).

El debate sobre la necesidad de una cuarta desaladora en la isla de Ibiza ha generado un claro desacuerdo entre las administraciones y las entidades sociales y ecologistas participantes en la Mesa de Diálogo del Agua, celebrada este martes y convocada por la Alianza por el Agua. Mientras los representantes del Govern y del Consell defendieron la infraestructura como necesaria para atender la demanda actual, la mayoría de organizaciones conservacionistas y sociales expresaron su rechazo por considerar que podría fomentar un nuevo crecimiento urbanístico y agravar la presión sobre los recursos naturales.

Durante la reunión, que reunió a más de 30 representantes de asociaciones ecologistas, del sector primario, turístico y empresarial, así como a responsables de la administración autonómica y local, las entidades insistieron en que la prioridad debe ser mejorar la gestión del agua existente antes que construir nuevas plantas. En concreto, reclamaron acelerar las actuaciones para reducir las pérdidas en las redes municipales, maximizar el uso de agua desalada en invierno y promover la reutilización del agua depurada para fines agrícolas y urbanos.

Las organizaciones, entre ellas Amigos de la Tierra, GEN-GOB, Salvem sa Badia y el Instituto de Estudios Ibicencos, advirtieron que la nueva desaladora “solo serviría para justificar más desarrollo turístico y urbanístico”, en lugar de abordar el problema de fondo: la masificación y la sobreexplotación de los acuíferos. En este sentido, reclamaron establecer límites claros al crecimiento urbanístico y turístico, y avanzar hacia un modelo más sostenible que garantice el suministro de agua sin comprometer los ecosistemas.

Contenido relacionado  El PSOE denuncia el retraso del cribado de cáncer de cérvix en Ibiza y Formentera

Por su parte, los representantes del Govern, entre ellos el director general de Recursos Hídricos, Joan Calafat, y el gerente de la Agencia Balear del Agua, Emeterio Moles, pidieron “paciencia” y recordaron las actuaciones en marcha, como la ampliación de la desaladora de Santa Eulària, el telecontrol de pozos y la puesta en marcha de plantas de regeneración en tres depuradoras de la isla. También subrayaron que los municipios ya priorizan el uso de agua desalada y trabajan en la renovación de redes para reducir fugas.

Soluciones naturales frente a inundaciones y sequías

Además del debate sobre la desaladora, la Mesa abordó otros retos urgentes relacionados con la gestión del agua en la isla, en especial las consecuencias de las inundaciones recientes y la persistente sequía.

Las organizaciones coincidieron en que Ibiza necesita soluciones basadas en la naturaleza para mejorar la resiliencia del territorio. Entre las propuestas destacaron la restauración de Ses Feixes del Prat de Vila, la renaturalización de torrentes y la implantación de medidas agroforestales que permitan absorber e infiltrar el agua durante los episodios de lluvia intensa, reduciendo así el riesgo de daños en las zonas urbanas.

Estas actuaciones, explicaron los participantes, permitirían aprovechar mejor el agua de lluvia y aliviar la presión sobre los acuíferos, a la vez que contribuyen a preservar ecosistemas de alto valor ambiental. En este sentido, insistieron en que la gestión del agua no debe centrarse únicamente en la oferta, sino también en restaurar el equilibrio natural del ciclo hídrico y reforzar la planificación territorial para prevenir emergencias.

Los representantes autonómicos coincidieron en la importancia de estas medidas y destacaron que se están preparando proyectos piloto en colaboración con los ayuntamientos y el Consell para aplicar estas soluciones. Sin embargo, las entidades reclamaron que dichas actuaciones se prioricen con el mismo nivel de urgencia que las infraestructuras hidráulicas.

Contenido relacionado  Cortes y prohibiciones de aparcar en estas calles de Ibiza

La Mesa de Diálogo del Agua, que cumple nueve años desde su creación en plena sequía de 2016, se consolida como un foro de encuentro entre administraciones, entidades ecologistas y sectores económicos para debatir los retos del agua en la isla. Sin embargo, la sesión de este año dejó patente una brecha de visión entre quienes apuestan por nuevas infraestructuras y quienes defienden un cambio de modelo para frenar la presión humana sobre los recursos naturales.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas