VIOLENCIA DE GÉNERO

La delegada del Gobierno pide disculpas a las víctimas por los fallos en las pulseras telemáticas

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, pidió «disculpas» a las víctimas por los fallos en las pulseras telemáticas y defendió que «ninguna mujer con dispositivos ha sido asesinada», mientras asegura que se trabaja en mejoras técnicas para reforzar el sistema.

fotonoticia 20250925110524 1920
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, comparece ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género, en el Congreso de los Diputados

La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha pedido disculpas a las víctimas tras los «fallos» detectados en las pulseras telemáticas de control para maltratadores.

«Antes de avanzar, si me permiten, quería pedir disculpas a todas aquellas mujeres supervivientes de violencia machista que se están sintiendo inquietas en este momento por la situación que estamos viviendo», señaló este jueves en la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en el Congreso.

Críticas de la Fiscalía y respuesta del Gobierno

La Fiscalía General del Estado, en su Memoria de 2024, recoge absoluciones relacionadas con errores en estos dispositivos y con el prestador del servicio. Martínez Perza recordó que el informe de la Fiscalía de 2025 recoge datos de 2024, redactados con antelación y «como una valoración opinativa que no se corresponde con datos concretos». Según explicó, solicitó información precisa a la Fiscalía, aunque aún no ha recibido detalle alguno que sustente ese «número importante de casos».

La delegada lamentó que ciertas informaciones hayan generado «alarma social» y cuestionado la fiabilidad de un sistema que calificó de «esencial». «Las víctimas siempre han estado protegidas y ninguna mujer con dispositivos ha sido asesinada», subrayó, recordando que a 31 de agosto había 4.700 mujeres con pulseras activas.

Funcionamiento del sistema Cometa

Martínez Perza destacó que el Sistema Cometa es solo una parte de un entramado «completo, robusto y complejo» de protección a las víctimas. Explicó que cuando un agresor intenta manipular los dispositivos o entra en una zona de exclusión, la Sala Cometa emite una alerta y se activan los protocolos «de manera inmediata». Cada día, dijo, se gestionan unos 30 millones de geoposicionamientos.

Contenido relacionado  De las calles a las villas y embarcaciones de lujo: el drama silenciado de la prostitución en Ibiza

Además, señaló que la instalación de brazaletes se realiza en un plazo máximo de 24 horas, y en muchos casos antes de 12.

Transición de Telefónica a Vodafone

Sobre la transición del servicio de Telefónica a Vodafone, reconoció que se produjo una «dificultad temporal» para obtener determinados datos judiciales de la base de la anterior adjudicataria, aunque aseguró que la información «pudo remitirse posteriormente». También defendió que los informes técnicos del sistema no son la única prueba a valorar por los jueces, que disponen de atestados policiales y testigos.

Mejoras previstas

Martínez Perza afirmó que la Delegación realiza un «seguimiento constante» del sistema mediante informes semanales y mensuales, reuniones de coordinación y comisiones de seguimiento. De cara al futuro, adelantó que se trabaja en mejoras técnicas, como una aplicación de consulta en tiempo real y la adquisición de nuevos dispositivos que deberán ser «compatibles y no manipulables».

«El bienestar y la seguridad de las víctimas es lo que nos mueve y por lo que trabajamos cada día», concluyó.

Scroll al inicio
logo bandas