No han pasado ni 24 horas desde que el cine y el mundo de la interpretación en España fueron sacudidos por la inesperada muerte de Verónica Echegui. La actriz, que llevaba varios días ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, falleció a los 42 años como consecuencia de una enfermedad que su entorno ha mantenido en privado. Su partida ha causado una conmoción profunda en el sector cultural y entre su numerosa legión de seguidores.
Amor y duelo: Álex García, cerca hasta el final
Durante 13 años, Echegui mantuvo una relación sentimental con el actor Álex García, hasta que decidieron separarse en el verano de 2023. A pesar del final de su noviazgo, él estuvo presente en el momento más delicado. Según ha informado TardeAR, García llegó al Tanatorio de La Paz en Alcobendas “justo con el cuerpo de Verónica” y permaneció junto a ella desde el domingo por la tarde, con un gesto de discreción absoluta. “Está roto de dolor… No se ha levantado del lado del cuerpo de Verónica y pretende que los medios no podamos entrar o salir”, explicaba Iván García, desde el lugar.
Desde Y ahora Sonsoles añadieron que, aunque no han trascendido imágenes de él en el tanatorio, se le describe como “destrozado, igual que muchos de sus compañeros de profesión”. Además, confirmaron que se llevará a cabo una despedida íntima este martes a las 11 horas, acorde al carácter reservado de Echegui.
La historia de amor de Verónica Echegui y Álex García
Verónica Echegui mantuvo una prolongada relación sentimental con el actor Álex García, a quien conoció en 2010 durante el rodaje de la película Seis puntos sobre Emma. “Antes de conocerlo, creí que no era capaz de amar”, expresó ella por aquel entonces. Desde ese encuentro, ambos actores consolidaron una relación que los convirtió en una de las parejas más queridas del cine español, llegando incluso a coincidir nuevamente en pantalla en los filmes Kamikaze y No culpes al Karma de lo que te pasa por gilipollas.
Aunque siempre cuidaron su intimidad, no dudaron en manifestar públicamente su afecto en ocasiones especiales. Durante la gala de los Goya, al recibir el galardón por su ópera prima Tótem Loba, ella dedicó unas palabras a su pareja: “Mi amor, cuánto me alegro de crecer a tu lado. Te amo”. La película, en la que Álex García participó como coproductor, fue una experiencia compartida en varios niveles. “Se ocupó del equipo y hasta del catering. Aportó esa alegría suya, ese cariño… Me ayudó un montón”, contó Echegui en una entrevista concedida a Diez Minutos.

En los últimos tiempos, la pareja optó por alejarse del bullicio urbano y establecerse en una finca ubicada en la sierra de Madrid. En ese entorno rural compartían el cuidado de una huerta, convivían con animales y practicaban yoga, rodeados de naturaleza y tranquilidad.
Sin embargo, tiempo después llegó una confirmación inesperada: tras trece años de relación, Verónica y Álex decidieron poner fin a su historia juntos.
De qué ha muerto Verónica Echegui
La intérprete falleció el domingo 24 de agosto en Madrid a causa de un cáncer, tal como informó el diario El País. Otros medios españoles señalaron que Verónica Echegui permaneció ingresada varios días en el Hospital 12 de Octubre de la capital como consecuencia de esta dolencia. Su muerte ha generado un fuerte impacto en la industria cinematográfica española, donde había logrado consolidarse como una figura de peso.
Durante los últimos meses, la actriz optó por mantenerse alejada del foco mediático y reducir su presencia pública. Sus últimas publicaciones en redes sociales datan de mediados de junio, cuando difundía la serie de comedia A Muerte, que terminaría siendo su último proyecto profesional. Este periodo de baja exposición coincidió con el avance de la enfermedad que, finalmente, provocó su fallecimiento.

Una trayectoria valiente y comprometida
Desde su salto a la fama con Yo soy La Juani (2006), por el que recibió una nominación al Goya como Mejor Actriz Revelación, hasta su Goya por Tótem Loba (2022), Verónica Echegui construyó una carrera sólida, diversa y reconocida por su autenticidad y compromiso social. Fue también una voz clave contra el acoso machista, tanto en su activismo como en su arte.
Su talento ha sido celebrado por compañeros, instituciones y personalidades: desde Paco León hasta Pedro Sánchez, todos han destacado su energía, sensibilidad y valentía artística. Su paso por el cine dejó un sello imborrable, y su sinceridad profesional y personal se convierte ahora en motivo de admiración y recuerdo.