El Parlament de las Islas Baleares volverá a ser este martes el centro de la actividad política autonómica con la votación de las 162 propuestas de resolución presentadas tras el Debate de Política General. El pleno comenzará a las 9.00 horas con las comparecencias de la consellera de Familias, Sandra Fernández, y del conseller de Economía, Antoni Costa, y continuará desde las 13.30 horas con la sesión decisiva para definir el rumbo del Govern en materias clave como turismo, vivienda, fiscalidad, educación o inmigración.
El Partido Popular, que gobierna con apoyo de Vox, ha presentado el mayor número de iniciativas, 60 en total, seguido del PSIB-PSOE, que ha registrado 46 propuestas, entre ellas algunas que reeditan promesas no cumplidas por el Ejecutivo. También han formalizado sus propuestas Vox (20), MÉS per Mallorca (18), Més per Menorca (9), Llorenç Córdoba (5) y Unidas Podemos (4).
El ITS vuelve al centro del tablero político
Uno de los focos del debate será el Impuesto de Turismo Sostenible (ITS), cuya reforma ha generado una disputa entre el PSIB y el PP. Los socialistas quieren elevar la tasa turística y eliminar exenciones para residentes y temporada baja, tal como propuso la presidenta Marga Prohens en el anterior debate de política general, según ha recordado el portavoz Iago Negueruela.
«No se puede perder más tiempo», ha afirmado Negueruela, quien ha advertido que aunque su partido presentaría en 2027 medidas más ambiciosas, lo urgente ahora es actuar. El PSIB también ha apostado por otras medidas como una ley de movilidad sostenible que garantice el transporte público gratuito o reformas estatutarias para blindar los servicios sociales y la igualdad.
Sin embargo, el PP considera que la propuesta del PSIB no refleja fielmente las intenciones de la presidenta. El portavoz popular, Sebastià Sagreras, ha adelantado que su grupo presentará una enmienda transaccional con el objetivo de matizar algunos puntos, como la necesidad de que los residentes baleares queden exentos del ITS y se mantenga su suspensión en temporada baja.
Estrategias de fondo y formas de gobernar
Las propuestas populares giran en torno a tres ejes: afrontar el crecimiento demográfico, adaptar servicios e infraestructuras, y preservar la identidad y cultura balear. En el terreno educativo, el PP propone que la Ley de Educación garantice la vehicularidad del catalán y el castellano, respetando el Estatut y la autonomía de los centros.
Desde Vox, el discurso vuelve a endurecerse en temas de migración y ayudas sociales. La formación liderada por Manuela Cañadas propone la deportación inmediata de menores migrantes no acompañados, la creación de un registro autonómico de inmigrantes y la limitación del acceso a la sanidad y servicios públicos para quienes no acrediten una residencia legal.
Además, Vox pide eliminar el catalán como requisito en la función pública, extender el plan piloto de elección de lengua y asegurar que ambas lenguas oficiales sean vehiculares «en todas las etapas educativas».
El eje ecosoberanista: vivienda, turismo y catalán
MÉS per Mallorca, con Lluís Apesteguia como portavoz, pone el acento en el derecho a la vivienda y en la necesidad de transformar un modelo económico “dependiente del turismo y la construcción”. También exige una financiación más justa del Estado y un mayor peso impositivo para el sector turístico. En paralelo, proponen un pacto social por el catalán ante lo que consideran una ofensiva contra el uso de la lengua propia.
Més per Menorca, representado por Josep Castells, centra su estrategia en reclamar medidas urgentes para reducir las listas de espera en sanidad y dependencia, y propone reutilizar los fondos del fallido plan ‘Alquiler Seguro’ para adquirir suelo y crear vivienda pública. También defiende la implantación de una Obligación de Servicio Público (OSP) para la ruta entre Menorca y Barcelona.
Unidas Podemos: crianza, decrecimiento y memoria histórica
Por su parte, Unidas Podemos ha registrado cuatro propuestas que buscan impulsar políticas públicas de memoria democrática, educación afectivo-sexual y decrecimiento turístico. Entre las iniciativas destaca la creación de una prestación universal por crianza, así como el respaldo a la ILP que pide garantizar a los pensionistas de Baleares un ingreso mínimo equivalente al salario mínimo interprofesional.
Un pleno clave para el equilibrio de fuerzas
Las resoluciones que se aprueben este martes no tienen efecto legislativo directo, pero sí marcarán el posicionamiento político de los grupos y la capacidad del Govern para tejer acuerdos. El PP necesitará de alianzas o abstenciones de Vox y de diputados independientes para que sus propuestas prosperen.
La sesión también servirá para medir la distancia real entre el discurso moderado del Ejecutivo y las demandas de su socio de investidura, así como para ver si el PSIB logra fijar posiciones que desgasten al Govern en materias de alto impacto social, como el transporte, la vivienda o los impuestos turísticos.









