ENCUESTA

La encuesta de PIMEEF que desvela las graves consecuencias por las inundaciones en los comercios de Ibiza

Una encuesta de PIMEEF revela que más del 60 % de las empresas sufrió pérdidas en mercancías y equipos; el 75 % reclama ayudas directas para poder reanudar la actividad.

Motos volcadas en una calle inundada de Ibiza tras fuertes lluvias.
Las motos han quedado volcadas debido a las inundaciones en Ibiza. Es crucial saber cómo proceder en estos casos.

El 51,5 % de los negocios afectados por la inundación del pasado 30 de septiembre en Ibiza asegura haber sufrido daños graves o moderados, según una encuesta realizada por la patronal PIMEEF a 106 empresas asociadas.

Según los datos recogidos, el 82 % de las empresas tuvo que interrumpir su actividad parcial o totalmente: un 45,5 % la cesó por completo y un 37,6 % lo hizo de forma parcial. El 14,9 % afirma que la situación le obligó a adelantar el cierre de la temporada.

Daños materiales y pérdidas económicas

La mayoría de los daños sufridos se concentraron en locales (74,3 %), stock de mercancías (63,4 %) y maquinaria o equipos (57,4 %). También se vieron afectados la documentación (23,8 %) y otros elementos relacionados con la operativa del negocio.

En cuanto a las pérdidas económicas, el 17,8 % de los empresarios consultados las estima en más de 50.000 euros, mientras que un 21,8 % cifra las pérdidas entre 20.000 y 50.000 euros. Casi el 40% estima entre 5.000 y 20.000 euros, mientras que el 30,7 % sitúa el impacto económico por debajo de los 5.000 euros.

Seguros y cobertura insuficiente

A pesar de la gravedad del temporal, el 61,4 % de los empresarios afirma no tener seguro que cubra los daños ocasionados, mientras que un 34,7 % declara contar con una póliza que los cubre totalmente.

No obstante, aunque el 80,6 % ya ha presentado una reclamación a su aseguradora, el 59,6 % de ellos todavía no ha recibido ninguna respuesta, lo que genera incertidumbre y retrasa la recuperación económica del tejido empresarial.

Contenido relacionado  Ibiza recupera el servicio de transporte público por carretera con restricciones

Ayudas urgentes y propuestas a la administración

Tres de cada cuatro empresarios (75,2 %) consideran urgente recibir ayudas económicas directas. También se mencionan como opciones menos extendidas los créditos blandos (4 %) y el apoyo técnico o logístico (5,9 %).

Entre las principales demandas dirigidas a las administraciones destacan:

  • Agilidad en la concesión de ayudas directas

  • Reducción de impuestos municipales

  • Flexibilidad en los pagos

  • Mantenimiento constante de limpieza en zonas inundables

  • Refuerzo de tareas de prevención y alerta

Radiografía del tejido empresarial afectado

La encuesta también ofrece una visión de los negocios damnificados: el 55,4 % de los locales están en régimen de alquiler y el 43,6 % en propiedad. La mayoría de las empresas afectadas son microempresas, ya que el 45,5 % emplea entre uno y cinco trabajadores, y un 21,8 % entre seis y diez.

En caso de cierre prolongado o definitivo, solo un 10,9 % de los encuestados valora aplicar medidas laborales como un ERE o ERTE, mientras que el 89,1 % lo descarta completamente.

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas