El Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Santa Eulària organiza un año más la Escuela de Pascua dirigida a niños y niñas escolarizados nacidos entre 2013 y 2021. Este año, la Escuela se celebrará del 17 al 25 de abril y la temática central será el agua, con actividades centradas en su uso responsable, el mar y los ríos, como ha informado el Consistorio en un comunicado.
También se incluirán las tradicionales actividades de Pascua y talleres y actividades como manualidades, expresión corporal, cocina y deportes adaptados a cada grupo de edad.
Los niños se organizarán en grupos por edades y contarán con monitores especializados en ocio y tiempo libre, ha detallado el Ayuntamiento en la nota.
El horario será de 8.30 a 9.00 horas para la entrada y de 13.45 a 14.15 horas para la salida. Las plazas son limitadas y se ofrecerán en los centros de Santa Eulària, Puig d’en Valls y Santa Gertrudis, aunque esta última localidad dependerá de la demanda que haya.
En caso de no cubrir el cupo de asistencia, los niños de Santa Gertrudis se reubicarán en los otros dos centros del municipio.
Hasta el miércoles
El periodo de inscripción comenzará el 20 de marzo y finalizará el 26 de marzo. En cuanto a la lista provisional de admitidos, se publicará el 28 de marzo, y el plazo para el pago y entrega de la documentación será del 28 de marzo al 3 de abril. La lista definitiva de admitidos se hará pública el 7 de abril.
Respecto a las inscripciones, el Ayuntamiento de Santa Eulària ha informado de que se realizarán de manera telemática a través de la web www.santaeulariaculturaijoventut.com.
El coste de la inscripción es de 95 euros por niño/a, con descuentos para el segundo miembro de la familia (10 %), familias numerosas o monoparentales (50 %) y niños con discapacidad certificada (50 % entre el 33 % y el 50 %, 100 % a partir del 51 %).
Estas reducciones solo son aplicables a residentes del municipio y no son acumulables, ha indicado la institución municipal.
Además, para formalizar la inscripción, será necesario presentar el DNI/NIE del menor, el libro de familia (si procede), la tarjeta de familia numerosa o monoparental (si procede), el certificado de residencia (si no se autoriza la consulta del Padrón), certificado del centro escolar (para no empadronados) y certificado de discapacidad (si procede).