La Guardia Civil mantiene activo, aunque no de forma continua, el dispositivo de búsqueda para localizar a los 15 migrantes desaparecidos la semana pasada en aguas de Baleares.
Fuentes del Instituto Armado explicaron a Europa Press que la búsqueda no puede ser «constante» porque los recursos se adaptan a otras necesidades operativas, pero aseguraron que se sigue trabajando para tratar de dar con el paradero de estas personas.
Este martes, el helicóptero CUCO sobrevoló sin éxito la zona norte de Cabrera. La jornada del miércoles, debido a la mala meteorología, los medios aéreos no se desplegaron, aunque permanecen preparados para intervenir en cualquier momento.
El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, confirmó que, según la información recibida el martes por la noche, la intención de los equipos sigue siendo «buscar y encontrar, con las dificultades que implica el tiempo transcurrido, a alguno de los desaparecidos en mar abierto». Rodríguez valoró el trabajo realizado tanto por Salvamento Marítimo, que cesó las tareas el lunes, como por la Guardia Civil en condiciones muy complicadas.
«Están haciendo un excelente trabajo para intentar localizar pateras de las que tenemos constancia de que salieron hace tres o cuatro días de Argelia y no han llegado. Pero, ¿qué ha pasado en ese viaje?», señaló. El delegado admitió que, desgraciadamente, resulta «muy difícil pensar que los migrantes desaparecidos sigan con vida».
Una semana trágica en el mar
Los desaparecidos están vinculados a varios incidentes ocurridos en los últimos días.
El pasado miércoles, una patera fue localizada al sur de Mallorca con una persona fallecida y 19 heridos a bordo. Horas antes, otra persona había sido rescatada por una embarcación particular cuando nadaba a la deriva. Los supervivientes aseguraron que al menos tres personas seguían desaparecidas.
La ONG Caminando Fronteras ya había alertado tres días antes de que esa embarcación había partido el 13 de agosto de Argelia y no había llegado a tierra en el tiempo habitual de la ruta.
El viernes por la tarde, otra barca precaria fue rescatada cerca de Cabrera con 14 migrantes. Según declararon, otros 12 compañeros habían saltado al mar al avistar tierra firme y nunca reaparecieron. La ONG sospecha que se trata de la misma patera cuya desaparición denunciaron previamente, salida el 17 de agosto de las costas argelinas. Entre los desaparecidos podría haber varios adolescentes.
Ese mismo día, Caminando Fronteras recibió además el aviso de familiares preocupados por otra embarcación, con 26 personas a bordo, que habría desaparecido durante la travesía. La alerta fue trasladada a las autoridades, aunque por el momento no se tiene constancia de su paradero ni del de los pasajeros.
Sigue leyendo:
-
La ironía del Govern sobre la fórmula estatal de acogida de menores: “¿Tiene base científica?”
-
La cara B del abandono de Pedro Sánchez: ‘menas’ en un adosado con piscina en una zona de lujo de Ibiza
-
Guerra de propietarios por el centro de acogida para ‘menas’ en Illa Plana: la surrealista historia de la piscina «desconectada»