La macrooperación antidroga Spider, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, ha tenido ramificaciones en Ibiza, donde se practicaron varios de los 59 registros ordenados por la Policía Nacional. La intervención forma parte de la fase final de una investigación que arrancó en 2024 y que ha permitido desarticular el llamado cártel del Puerto de Valencia, con la detención de 81 personas.
La isla en el punto de mira
Aunque el epicentro de la trama se situaba en el puerto de Valencia, los investigadores incluyeron diligencias en la isla de Ibiza al detectar vínculos locales de la organización. En total, los agentes intervinieron más de 4 toneladas de cocaína que pretendían introducirse en España a través de contenedores marítimos.
Fuentes policiales destacan que la operación no solo ha tenido un alcance nacional, sino también internacional, al tratarse de una red con conexiones en distintos países y con ramificaciones que alcanzaban a narcotraficantes locales y contactos portuarios.
Una red criminal compartimentada
El entramado funcionaba en “células estancas” para reducir el riesgo de filtraciones: desde los grupos que financiaban las compras en el exterior hasta trabajadores portuarios corruptos, representantes aduaneros, transportistas y blanqueadores. En Ibiza, los registros formaron parte de ese esfuerzo por seguir el rastro de las ramificaciones periféricas del cártel.
Detalles de la operación
Los responsables policiales —entre ellos el comisario jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia y mandos de la UDYCO— detallarán este viernes los resultados de la investigación y exhibirán las incautaciones. Mientras tanto, más de 40 detenidos ya han pasado a disposición judicial en Valencia, y el resto lo hará en los próximos días, según informó el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.