HOSTELERÍA

La madre de todos los convenios: la firma que calmó una huelga, pero destapó otro conflicto

El nuevo convenio de hostelería en Baleares sella la paz entre UGT y la patronal, pero deja fuera a otros actores que han denostado el acuerdo. Quiénes ganan y quienes pierten con la rúbrica.

Representantes de las organizaciones empresariales y sindicales firmantes del nuevo convenio de la hostelería de Baleares
Representantes de las organizaciones empresariales y sindicales firmantes del nuevo convenio de la hostelería de Baleares

UGT y las principales patronales hoteleras de Baleares han formalizado este martes la firma del nuevo convenio colectivo de la hostelería, en un acto que desactiva las huelgas previstas en el sector. El acuerdo contempla una subida salarial del 13,5 % en tres años, garantía de empleo para fijos discontinuos durante nueve meses, y avances sociales como el impulso a la jubilación anticipada para camareras de piso a partir de los 52 años.

Desde la patronal FEHM, María José Aguiló ha defendido que se trata de un convenio “moderno y equilibrado”, en el que se ha introducido un observatorio sobre el absentismo laboral, estudios sobre cargas de trabajo y medidas relacionadas con el cambio climático y la salud laboral.

Por qué el acuerdo rompe la unidad sindical

CCOO ha rechazado firmar el convenio, a pesar de que afecta a un sector que representa más del 60 % del PIB balear. Según el sindicato, la subida del 13,5 % está por debajo de su línea roja del 15 %, lo que consideran inaceptable en un contexto de beneficios récord del sector turístico.

Se han vendido derechos a cambio de una subida salarial insuficiente”, ha afirmado Héctor Gómez, responsable de Servicios de CCOO en Baleares. Entre las críticas destacan que el convenio permitirá trabajar seis días a la semana, limita permisos retribuidos y restringe las indemnizaciones en casos de jubilación.

Quiénes manifestaron su enojo por el convenio

Tampoco se ha adherido al texto la patronal hotelera de Menorca, Ashome, que había participado en el preacuerdo inicial pero se ha desmarcado en la firma. Por su parte, desde CAEB Restauración, Tomeu Mas ha advertido que el acuerdo “no se ajusta” a las necesidades del sector y que será “muy cuesta arriba”.

Contenido relacionado  La madre de todos los convenio que toca a 180.000 trabajadores a un paso de cerrarse

Sin embargo, valora positivamente que se abra la puerta a descolgarse del convenio en el futuro si la situación lo requiere.

UGT lo defiende como el mejor acuerdo “de España”

Es el mejor convenio que ha habido nunca en Baleares y en España”, ha asegurado José García Relucio, secretario general de UGT Servicios, al valorar el acuerdo. El sindicato ha criticado la ausencia de CCOO, subrayando que se incorporaron propuestas suyas y que “todas las partes han tenido que ceder”.

Desde la patronal mallorquina también se ha lamentado la confrontación sindical. “Es chocante que con el preacuerdo quisieran firmar y ahora se nieguen”, ha dicho Aguiló sobre Ashome y CCOO.

De la tensión al acuerdo: cómo se llegó a la firma que desactivó la huelga

El conflicto llevaba meses en el aire. Desde principios de primavera, los sindicatos UGT y CCOO habían advertido de la posibilidad de paros en pleno verano turístico si no se producía un avance en la negociación del nuevo convenio colectivo de la hostelería balear. La presión aumentó a finales de junio, cuando se anunciaron cinco jornadas de huelga que podrían paralizar puntos clave de Ibiza y el archipiélago: aeropuerto, puertos, hoteles y restaurantes.

El 30 de junio, y con el tiempo en contra, UGT y la patronal hotelera mayoritaria, la FEHM, anunciaron un principio de acuerdo que incluía una subida salarial escalonada del 13,5 % en tres años y otras garantías laborales. Este preacuerdo permitió desactivar la huelga antes del 10 de julio, fecha clave del primer paro.

La huelga, se preveía, tendría gran adhesión en Ibiza. Y, desde el exterior, turistas veían con preocupación el paro.

Contenido relacionado  El innovador dique flotante de Port Nàutic Ibiza supera con nota su primera prueba de fuego
Scroll al inicio
logo bandas