MESSI EN IBIZA

La mansión millonaria de Messi en Ibiza fue autorizada sin cumplir un requisito clave: el dato oculto que compromete la legalización

El expediente de la mansión comprada a precio de oro por Messi y cuya regularización ha entrado en vía muerta ha desaparecido de los archivos municipales: el Ayuntamiento de Sant Josep guarda silencio

Messi, su mansión y un fragmento clave en los requisitos
Messi, su mansión y un fragmento clave en los requisitos

La vivienda que Lionel Messi adquirió en febrero de 2022 en la zona de Cala Tarida fue edificada con una licencia concedida por el Ayuntamiento de Sant Josep en 2011, pese a que la finca no alcanzaba —según documentación técnica y catastral— la superficie mínima necesaria para edificar legalmente en suelo rústico común.

El Plan Territorial Insular (PTI) fijaba entonces y fija ahora ese umbral en 15.000 metros cuadrados, un requisito que a día de hoy la propiedad sigue sin poder acreditar ni ante el Catastro ni ante el Ayuntamiento de Sant Josep. 

Más de una década después de aquella autorización, el Ayuntamiento de Sant Josep ha remitido un requerimiento, en poder de La Voz de Ibiza, advirtiendo que la propiedad debe justificar la cabida real de la parcela y acreditar que se han cumplido los requisitos de regularización catastral. Nada de eso se ha producido todavía.

Y no se ha producido por la sencilla razón de que Messi, según todos los indicios y pruebas a las que ha accedido La Voz de Ibiza, carece de los metros suficientes para demostrar que la vivienda que adquirió cumple con el requisito de sumar 15.000 metros de terreno. Se trata de una irregularidad muy grave.

Mientras se conocen nuevos detalles gracias a las exclusivas de La Voz de Ibiza, el expediente de la villa de Messi que alguien se ha llevado de los archivos municipales sigue sin aparecer. Y el Ayuntamiento de Sant Josep, sin dar ni una sola explicación al respecto fruto del muro de silencio que ha impuesto el alcalde, Vicent Roig.

Contenido relacionado  Nuevo centro de salud en Es Viver más cerca: cómo será el traslado provisional de casi 25.000 pacientes a Can Misses

Nada de todo ello ha sido puesto en conocimiento de los inversores: Messi ha ocultado a los inversores de su SOCIMI las irregularidades de su mansión millonaria de Ibiza.

Una licencia que nace en 2011 sin reunir las condiciones

El expediente de licencia de obra se inicia en 2011. Según los documentos municipales, ese año se autorizó la construcción de una vivienda unifamiliar con piscina y anexo en suelo rústico, en las parcelas 115 y 116 del polígono 23, en la zona de Cala Tarida. El planeamiento urbanístico del municipio establece que toda construcción residencial en suelo rústico común debe realizarse sobre una unidad mínima de 15.000 metros cuadrados.

En el expediente no consta documentación que acredite formalmente que las parcelas implicadas alcanzaran dicha superficie. No se incorporó una escritura de agrupación, ni una certificación catastral ni registral que confirmara que la finca cumplía con ese umbral mínimo.

Legalización parcial en 2014 por InmoDelcal SA

El 11 de septiembre de 2014, el Pleno del Ayuntamiento de Sant Josep concedió una nueva licencia, esta vez para legalizar reformas realizadas durante la ejecución de la vivienda. El acuerdo fue otorgado a favor de InmoDelcal SA, que en ese momento figuraba como propietaria de la finca.

En ese documento se autoriza la “legalización de las obras de reforma efectuadas en el transcurso de la construcción”, y se fija una superficie construida de 459,65 metros cuadrados para la vivienda, además de 101,21 metros cuadrados correspondientes a la piscina.

El proyecto técnico fue firmado por el arquitecto Miguel García Quetglas, colegiado en el COAIB. Dicha documentación, que incluía el certificado de final de obra, fue presentada ante el notario Javier Cuevas Pereda, de Jesús, en los protocolos notariales n.º 2.422 de 28 de octubre y n.º 2.706 de 2 de diciembre de 2014. Compareció en nombre de la sociedad el abogado José María Roig, como representante legal de InmoDelcal SA. La documentación presentada entonces fue utilizada como base para la solicitud de la Licencia de Primera Ocupación.

Contenido relacionado  Alquiler turístico ilegal en Ibiza: la empresa sancionada por 580.000 euros niega acusaciones y asegura que fue víctima de una estafa

La compraventa de 2022 sin final de obra

La operación de compraventa se cerró el 3 de febrero de 2022 por un importe superior a los 11 millones de euros. Messi adquirió la propiedad a través de Edificio Rostower SLU, sociedad de su entorno familiar, cuya matriz es Limecu 2020 SL.

Cabe recordar que hoy todo se aglomera en la nueva Socimi que administra parte de su portfolio inmobiliario y donde está la mansión de Ibiza entre otros activos.

En la escritura de compraventa, formalizada en Barcelona ante el notario Antonio Ruiz Ortigosa, el vendedor —el empresario suizo Philippe Amon, que la había recibido mediante adjudicación en pago— declaró que la documentación urbanística estaba extraviada y que había solicitado copias al Ayuntamiento. También se hizo constar que la vivienda carecía de certificado de final de obra, licencia de primera ocupación y cédula de habitabilidad.

Persistencia del problema: los metros no cuadran

A lo largo del expediente, la propiedad ha intentado justificar la adecuación de la finca a los parámetros urbanísticos, sin éxito. En 2023, el arquitecto Jon Martínez Aparicio, en representación de Edificio Rostower SLU, presentó un proyecto para la legalización de reformas, demolición parcial y restauración paisajística. En mayo de 2024, los técnicos municipales informaron que, pese a la documentación aportada, no constaba expediente de regularización catastral, y que la finca seguía presentando una superficie inferior a la autorizada en la licencia original, sin que se acreditara su adecuación al planeamiento vigente.

La discrepancia entre Registro y Catastro

Según consta en la escritura de compraventa de 2022, la finca sobre la que se construyó la mansión que años después acabó en manos de Messi tiene una superficie registral de 16.849 metros cuadrados divididos en parcelas catastrales distintas.

Contenido relacionado  Formentera lidera las lluvias en Baleares con 32 litros por metro cuadrado en una jornada

Concretamente, la finca está compuesta por la parcela 191 del polígono 23 y la parcela 48 del polígono 22, ambas del municipio de Sant Josep. Sin embargo, la suma de las superficies catastrales de ambas parcelas no alcanza los 15.000 metros cuadrados exigidos, según puede comprobarse en la Sede Electrónica del Catastro.

Este hecho forma parte del requerimiento del Ayuntamiento de Sant Josep. En él se advierte que no consta ninguna regularización catastral, ni modificación de linderos con aceptación de colindantes. La existencia de esta discrepancia entre la superficie registral y la catastral sitúa la licencia de 2011 en una posición jurídica delicada. En realidad, muy delicada.

Scroll al inicio
logo bandas