DESCUBRIMIENTO HISTÓRICO

¿La NASA encuentra vida en Marte? Cuáles son los hallazgos

Una roca analizada por el rover Perseverance en el cráter Jezero presenta compuestos orgánicos, minerales y patrones visuales que podrían haber sido generados por microbios. Aunque la NASA no habla aún de vida confirmada, se trata del indicio más prometedor hallado hasta ahora en Marte.

NASA confirma posibles rastros de vida en Marte
NASA confirma posibles rastros de vida en Marte

La NASA anunció hoy el indicio más claro hasta ahora de vida antigua en Marte, gracias al rover Perseverance. Científicos informaron que se detectaron señales químicas, minerales y estructuras en una roca que podrían corresponder a actividad microbiana primitiva.

Uno por uno, los nuevos hallazgos de la NASA en Marte

La imagen que difunsió la NASA sobre el hallazgo en Marte
La imagen que difundió la NASA sobre el hallazgo en Marte

Una roca marciana bautizada como Cheyava Falls ha despertado un enorme interés en la comunidad científica. Fue recolectada por el rover Perseverance en julio de 2024, dentro de la formación Bright Angel, en el cráter Jezero, un lugar donde antiguamente existió un lago: tras meses de análisis, la NASA ha informado que esta muestra contiene materiales y estructuras que podrían estar asociados a vida microbiana antigua.

Cheyava Falls también llamó la atención por sus características visuales: la roca presenta manchas verdes irregulares, motas oscuras y pequeños nódulos incrustados. A estas formaciones los científicos las han apodado “leopard spots” (manchas de leopardo), por su aspecto.

En nuestro planeta, estructuras similares pueden formarse por la actividad de microbios que colonizan rocas en ambientes húmedos. Estos patrones son considerados como biofirmas potenciales, es decir, huellas que podrían haber sido provocadas por seres vivos.

Materia orgánica

Uno de los hallazgos más relevantes es la detección de materia orgánica, compuestos que contienen carbono y que, en la Tierra, están relacionados con procesos biológicos. Además, en la misma roca se han encontrado fosfatos, azufre y hierro, que también forman parte del metabolismo de ciertos microorganismos.

La presencia de estos elementos no implica por sí sola la existencia de vida, pero sí recrea un entorno similar al que alberga vida microbiana en la Tierra, como los ambientes acuáticos ricos en nutrientes.

Contenido relacionado  Adiós al árabe en colegios de Murcia: un pacto político en España elimina un programa escolar y desata la polémica

Minerales formados en condiciones húmedas

Otro dato clave es el tipo de minerales hallados en la roca: entre ellos destacan la vivianita y otras formas de sulfuro de hierro, que suelen formarse en ambientes donde hubo agua líquida y bajas concentraciones de oxígeno. Esas condiciones son similares a las que permitieron el desarrollo de vida en la Tierra primitiva.

Este entorno químico no solo habría sido habitable, sino que también favorece la conservación de rastros biológicos en el tiempo, lo que convierte a esta zona del cráter Jezero en un lugar privilegiado para la búsqueda de vida antigua.

¿Qué significa este hallazgo?

El hallazgo puede indicar vida en Marte
El hallazgo puede indicar vida en Marte

Los responsables del equipo científico de la NASA han aclarado que aún no se ha descubierto vida en Marte, ni fósiles microscópicos.

Lo que se ha identificado son biofirmas potenciales, es decir, señales que podrían haber sido generadas por seres vivos, pero que también pueden explicarse por procesos geológicos no biológicos.

Este descubrimiento representa un hito en la exploración de Marte y en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Si se confirmara que estas estructuras y compuestos fueron producidos por microbios marcianos, estaríamos ante la primera evidencia de vida extraterrestre en el sistema solar.

Además, estos datos respaldan la idea de que Marte fue un planeta químicamente activo, con agua líquida, minerales esenciales y condiciones favorables para la vida en algún momento de su historia. Esto no solo transforma nuestra visión sobre el planeta rojo, sino que también abre nuevas puertas para entender cómo pudo surgir la vida en otros mundos.

Scroll al inicio
logo bandas