LA "CUEVA DE LA LUZ"

La trágica cueva de Ibiza sigue atrayendo a influencers por su espectacular belleza

Un enclave natural de difícil acceso y con un largo historial de accidentes mortales se convierte en escenario de vídeos virales que ensalzan su magnetismo.

La Cueva de la Luz.
La Cueva de la Luz.

Un paraje tan fascinante como peligroso. La llamada Cueva de la Luz, situada en el municipio de Sant Josep, vuelve a acaparar atención en redes sociales tras la visita del youtuber Gerard Núñez, que ha publicado un vídeo en el que describe este rincón como “uno de los lugares más increíbles” que ha visto en su vida.

El creador de contenidos viajó con tres amigos hasta la isla y documentó toda la aventura, desde el avión hasta el momento del salto final. Tras dejar el coche, reconocen que se perdieron en el camino y caminaron durante más de media hora por senderos escarpados. En un momento, Núñez advierte ante la cámara: “Un paso en falso y directo al precipicio”.

La grabación alterna planos de un mirador con vistas al mar, tomas del sendero y primeros planos del grupo avanzando entre rocas. Todo ello, acompañado por música “heroica”, que refuerza la idea de hazaña épica.

Una vez dentro de la cueva, el tono se vuelve casi reverencial: “Cuando entras, un rayo de luz atraviesa el techo y transforma el agua en un espectáculo de luces”, describe Núñez mientras la cámara muestra la bóveda iluminada. Las imágenes se intercalan con escenas de otras personas arrojándose al mar desde el agujero. El propio creador lo resume así: “La cueva parecía infinita”.

El clímax del vídeo llega con el salto desde el Ullal de na Coloms, seguido por el relato del regreso: una subida de más de una hora y media hasta alcanzar el coche, agotados tras la experiencia.

Un enclave marcado por la tragedia

Detrás de la postal idílica se esconde un lugar con un historial negro. El Ullal de na Coloms, como también se conoce al enclave, ha sido escenario de accidentes mortales y rescates en los últimos años.

Contenido relacionado  El Govern explica el ‘extraño’ abandono de Sant Ferran: "Era un proyecto para premios, no para la gente”

La dificultad del acceso por tierra, las fuertes corrientes marinas y la complejidad para salir del agua convierten la experiencia en una práctica de riesgo. Tanto es así que el Ayuntamiento de Sant Antoni se vio obligado a reforzar las medidas de seguridad en la zona tras los últimos sucesos. Entre ellos, la localización sin vida de un excursionista desaparecido y las muertes de personas que se lanzaron desde los acantilados sin medir el peligro.

Belleza y peligro, un imán para las redes

A pesar de estas advertencias, la Cueva de la Luz sigue ejerciendo un magnetismo especial. Su combinación de misterio y belleza continúa atrayendo a turistas, aventureros e influencers que buscan la imagen perfecta para sus redes sociales.

El fenómeno, amplificado por plataformas como YouTube, TikTok o Instagram, convierte este enclave natural en un destino cada vez más popular, incluso cuando los protagonistas de los vídeos reconocen lo arriesgado del acceso.

Una popularidad que, según los equipos de rescate y las autoridades locales, convive peligrosamente con la amenaza de que la tragedia vuelva a repetirse.

Scroll al inicio
logo bandas