TAXI

La tributación por módulos, nuevo frente entre Uber y el taxi en Ibiza

La posible colaboración entre la plataforma y los taxistas reabre la polémica, ahora con Hacienda como telón de fondo.

unnamed
Un taxi en Ibiza y la aplicación de Uber. (Imagen generada con IA)

El intento de Uber de integrar el servicio de taxi en Ibiza ha abierto un nuevo campo de tensión en el sector, esta vez en el ámbito fiscal. Mientras la compañía ultima confirmar su aterrizaje en la isla este verano, circula con fuerza entre los taxistas la advertencia de que operar a través de plataformas digitales supone perder el privilegio de la tributación por módulos, un régimen fiscal históricamente beneficioso para el sector.

La alarma se ha extendido rápidamente entre los profesionales del taxi, después de que diversos foros y publicaciones especializadas comenzaran a difundir la posibilidad de que quienes trabajen a través de Uber deban pasar al sistema de estimación directa, lo que implicaría una carga fiscal superior y más trámites administrativos. El mensaje ha generado inquietud entre los conductores, especialmente aquellos que ven con buenos ojos ofrecer sus servicios mediante la aplicación, la que ven como una puerta de acceso a muchos viajeros.

Una publicación sectorial desata el malestar

La inquietud se disparó tras la difusión de un artículo en el portal especializado Todo Taxi, que asegura que los taxistas que se integren en plataformas digitales como Uber “no podrán acogerse al sistema de tributación por módulos y deberán hacerlo por estimación directa”.

El texto afirma que, al actuar como intermediarios, estos operadores tecnológicos “alteran la naturaleza del servicio”, transformándolo en una actividad distinta a la del autotaxi tradicional, lo que, a su juicio, implicaría la salida automática del régimen simplificado.

La publicación ha tenido una amplia repercusión en grupos profesionales y foros de debate del sector, generando confusión y frenando, en algunos casos, el interés de conductores que veían en Uber una vía para operar en temporada alta sin aumentar flota.

Contenido relacionado  El tiempo en Ibiza y Formentera hoy viernes 4 de abril: municipio por municipio

Uber responde: “No hay norma que impida tributar por módulos”

Ante la creciente preocupación, Uber ha salido al paso de esta publicación en declaraciones a La Voz de Ibiza. La compañía afirma que no existe ninguna norma ni criterio vigente de la Agencia Tributaria que excluya a los taxistas de este régimen por el hecho de operar con plataformas.

“La colaboración con plataformas digitales no supone, por sí sola, una causa de exclusión del régimen especial de estimación objetiva”, aseguran desde la empresa.

“Los taxistas autónomos que reúnan las condiciones exigidas por la normativa pueden continuar tributando bajo este régimen, independientemente de si prestan sus servicios de forma tradicional o mediante plataformas tecnológicas”, señalan.

Este posicionamiento busca frenar una reacción adversa en un momento clave, cuando aún está en manos de la compañía decidir si activará el servicio Uber Taxi en la isla esta temporada alta. Para esto, tal como ha señalado La Voz de Ibiza, es necesario que Uber brinde al Ayuntamiento de Ibiza una serie de datos, como la ubicación de los taxistas en tiempo real, requerimientos en los que está trabajando la compañía.

Para operar en el municipio de Ibiza, es obligatorio firmar un convenio con el Ayuntamiento.

El régimen de módulos, piedra angular para el taxi

El debate no es menor: la tributación por módulos —también conocida como régimen de estimación objetiva— ha sido defendida históricamente por el sector del taxi como un sistema más sencillo y predecible para pequeños autónomos. En enero, La Voz de Ibiza ya recogió el alivio del colectivo al conocerse que Hacienda mantendría este régimen un año más, tras semanas de incertidumbre.

Contenido relacionado  Detenido por robos en Ibiza tras ser sorprendido en un segundo asalto

Ahora, esa misma estabilidad se ve amenazada por la confusión en torno a los efectos fiscales de colaborar con Uber. Aunque la Agencia Tributaria no ha publicado cambios normativos, el temor a una interpretación restrictiva ha calado entre muchos conductores, que temen perder la simplicidad fiscal que permite el sistema actual.

Una decisión empresarial con impacto político y económico

La posible llegada de Uber en Ibiza está generando fricciones múltiples: internas entre taxistas a favor y en contra, institucionales con las autoridades locales, y ahora también jurídico-fiscales.

Mientras tanto, la empresa mantiene silencio sobre si activará finalmente el servicio este verano y si lo hace, cuántos taxistas se suman a ella, como reacción a la subida de las cuotas de la FITIE.

Scroll al inicio
logo bandas